La Junta de Castilla y León lleva la voz de las víctimas del terrorismo a las aulas para concienciar a los jóvenes sobre su impacto en la sociedad.
La Junta de Castilla y León continúa su esfuerzo por mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo mediante el programa educativo ‘Testimonio de Víctimas del Terrorismo en las Aulas’.
Este programa, que se ha estado implementando desde el curso escolar 2017-2018, busca sensibilizar a los estudiantes sobre las devastadoras consecuencias que el terrorismo ha tenido en la sociedad española.
Esta mañana, los consejeros de Presidencia y de Educación, Luis Miguel González Gago y Rocío Lucas, respectivamente, asistieron a una charla impartida por Nieves Chillón en el Instituto de Enseñanza Secundaria Julián Marías de Valladolid.
Chillón, quien fue víctima del terrorismo, compartió su experiencia personal con los estudiantes, lo que permitió a los jóvenes comprender de manera más profunda el sufrimiento y las realidades que enfrentan las víctimas.
Desde el inicio de esta iniciativa, más de 14.000 alumnos de 225 centros educativos han participado en estas actividades, lo que pone de manifiesto el compromiso de la Junta por educar a las nuevas generaciones sobre la historia reciente de España.
Durante su intervención, Rocío Lucas enfatizó que es esencial que los jóvenes conozcan la verdad del pasado para evitar que se repitan los errores.
"No podemos permitir que la historia se tergiverse, ni que el sufrimiento de las víctimas quede en el olvido", declaró.
Por su parte, Luis Miguel González Gago reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico de seguir apoyando a las víctimas del terrorismo a través de una atención integral que incluye asistencia sanitaria, educación, vivienda, y empleo público.
"Es nuestra responsabilidad asegurar que el testimonio de las víctimas y su legado sigan ocupando un lugar central en nuestra sociedad", aseguró.
El programa ‘Testimonio de Víctimas de Terrorismo en las Aulas’ consta de dos partes: primero, se imparten unidades didácticas en asignaturas como Geografía e Historia, Filosofía, Psicología y Valores Éticos, donde los alumnos pueden aprender sobre las implicaciones del terrorismo.
Luego, se llevan a cabo encuentros donde los estudiantes escuchan directamente a las víctimas, lo que ayuda a mantener viva la memoria de los sucesos ocurridos.
Este curso, se han programado 12 ponentes que compartirán sus historias en 58 colegios e institutos de la comunidad, reafirmando la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa y consciente.
La Junta de Castilla y León, a través de iniciativas como esta, busca no solo informar, sino también formar ciudadanos capaces de valorar la paz y rechazar la violencia.
Es importante recordar que el terrorismo ha sido una sombra en la historia de España, afectando a miles de familias y comunidades. La memoria de estas víctimas no solo debe ser recordada, sino también enseñada a las nuevas generaciones para que nunca se olvide el costo humano que ha tenido la violencia en nuestro país.
No te pierdas el siguiente vídeo de día oficial de la memoria del holocausto y la prevención de los ...