El programa ‘Stem Talent Girl’ cierra su séptima edición en Castilla y León con un notable aumento en la presencia de alumnas, consolidando el compromiso por reducir la brecha de género en áreas STEM y promover el talento femenino en sectores tecnológicos y científicos.

Imagen relacionada de iniciativa stem talent girl incremento participacion femenina

La lucha por reducir la brecha de género en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) continúa avanzando en Castilla y León, gracias a iniciativas como ‘Stem Talent Girl’.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha clausurado hoy en Zamora la séptima edición de este programa, que durante el curso 2024-2025 ha logrado involucrar a más alumnas que nunca, alcanzando un total de 1.120 jóvenes, lo que representa un incremento del 15 % respecto a la edición anterior, donde participaron 983 estudiantes.

Este programa, desarrollado en colaboración con la Fundación Asti, busca romper con los estereotipos de género que tradicionalmente han limitado la participación femenina en carreras STEM.

La iniciativa se basa en ofrecer formación, talleres, mentorías y becas dirigidas a despertar el interés y potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas de las jóvenes, especialmente en secundaria y estudios universitarios.

Desde que se lanzó en el curso 2018-2019, ‘Stem Talent Girl’ ha conseguido formar a más de 6.000 alumnas en todas las provincias de Castilla y León, además de Madrid, mediante sus sedes físicas y plataformas online, facilitando así el acceso a jóvenes residentes en áreas rurales.

La estrategia ha sido efectiva, ya que en este periodo la participación femenina en carreras relacionadas con STEM ha ido en aumento, evidenciando un cambio de tendencia que aún requiere seguir reforzando.

En Zamora, por ejemplo, se han involucrado 66 chicas a través de tres líneas específicas del programa: ‘Science for Her’, que identifica talento en estudiantes de 3º y 4º de ESO; ‘Mentor Women’, que ofrece acompañamiento y apoyo mediante mentoras profesionales; y ‘Real Work’, que facilita becas y prácticas en empresas tecnológicas para universitarias.

Además, en esta edición han participado un total de 489 mentoras, un 14 % más que en la edición anterior, que aportan su experiencia y apoyo para inspirar a las jóvenes.

El impacto de estas iniciativas no se limita solo a la formación, sino que también busca influir en el mercado laboral. Según datos del Ministerio de Educación, en Castilla y León menos del 12 % de las estudiantes matriculadas en grados STEM de Formación Profesional y menos del 25 % en carreras universitarias optan por estos caminos, siendo aún menor en áreas específicas como ingeniería informática, donde solo el 15 % de las estudiantes son mujeres.

Para abordar esta situación, en 2022 se lanzó también ‘Steam Talent Kids’, un programa dirigido a niños de educación infantil y primaria, con actividades lúdicas y kits robóticos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas.

En su primer año, participó en toda la comunidad más de 1.400 alumnos, con el apoyo de 87 docentes, incluyendo 53 en Zamora.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en marzo la creación de ‘FP Steam’, una iniciativa destinada a incrementar la presencia femenina en grados de Formación Profesional relacionados con la ciencia y la tecnología.

El objetivo es reducir la brecha de género en estos ámbitos, donde actualmente solo una de cada diez plazas está ocupada por mujeres, una disparidad que limita las oportunidades laborales y reduce la competitividad en sectores estratégicos.

‘FP Steam’ incluirá mentorías, redes de apoyo, un sello de calidad para centros educativos y la promoción de modelos femeninos referentes en áreas tradicionalmente masculinas como electricidad, obra civil, robótica o química industrial.

La meta es que más jóvenes, especialmente mujeres, puedan desarrollar sus vocaciones en estos campos, contribuyendo así a una sociedad más igualitaria y competitiva.

Estos esfuerzos se enmarcan en una serie de políticas educativas y laborales que buscan promover la igualdad de oportunidades y el talento femenino en sectores clave de la economía.

La historia de la participación femenina en STEM en Castilla y León refleja un proceso de cambio que, aunque todavía en desarrollo, muestra avances significativos gracias a programas como ‘Stem Talent Girl’.

La continuidad y expansión de estas iniciativas son fundamentales para asegurar un futuro en el que las mujeres tengan un papel protagonista en la ciencia y la tecnología, sectores que definirán la economía y sociedad del siglo XXI.

La apuesta por la educación inclusiva y el impulso del talento femenino continúan siendo prioridades para las instituciones de la región en su compromiso con la igualdad y el desarrollo sostenible.