La ceremonia de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León destaca los avances en edificios de cero emisiones y proyectos ecológicos, promoviendo un sector más saludable y eficiente.

Imagen relacionada de industria construccion sostenibilidad innovacion eficiencia

En una ceremonia celebrada en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se entregaron los galardones correspondientes a la décima edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León.

Este certamen, organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), ha sido un referente en promover la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción desde su creación en 2005.

A lo largo de sus diez ediciones, se han presentado un total de 918 proyectos, consolidándose como una plataforma que fomenta la eficiencia, la salud y el respeto por el medio ambiente en las edificaciones.

Durante el acto, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, resaltó la importancia de estos premios en la transformación del sector.

Desde sus inicios, el certamen ha reconocido 190 proyectos que integran criterios sostenibles en sus procesos constructivos, promoviendo enfoques innovadores en rehabilitación urbana, economía circular, accesibilidad universal, salud y bienestar, resiliencia territorial y, en esta edición, la descarbonización del ciclo de vida de los edificios e infraestructuras.

Suárez-Quiñones enfatizó que «la sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino una condición indispensable» para el sector. Recordó que la Unión Europea ha establecido la meta de lograr edificios de cero emisiones para 2050, considerando que la construcción es responsable del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión.

En este contexto, los premios buscan incentivar proyectos innovadores que contribuyan a estos objetivos, fomentando prácticas que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la eficiencia energética.

Uno de los aspectos destacados fue la entrega del Premio Especial de Proyección Exterior, que en esta edición fue otorgado a la ciudad de Valladolid.

La capital pucelana ha demostrado un compromiso firme con la neutralidad climática para 2030, en línea con la estrategia europea de sostenibilidad. Este reconocimiento ha sido una oportunidad para destacar ejemplos de planificación urbana y políticas públicas que integran la sostenibilidad en su núcleo.

Además, en el acto se inauguró una exposición retrospectiva titulada '20 años de Construcción Sostenible', que recorre las principales innovaciones y avances en el sector desde 2005.

La muestra, ubicada en el patio de la Consejería, presenta 78 proyectos y siete premios especiales, y estará abierta al público hasta el 5 de junio.

La instalación 'El laberinto de la sostenibilidad' invita a los visitantes a explorar la evolución de los criterios ecológicos en la construcción a lo largo de las dos últimas décadas.

Para el próximo año, los organizadores han adelantado que la undécima edición se centrará en el lema 'Hacer más con menos', poniendo énfasis en la optimización de recursos durante todo el ciclo de vida de los proyectos.

La atención estará en reducir materiales, consumo energético y costes económicos, promoviendo una construcción más eficiente y responsable.

Por otro lado, en el marco del Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027, la Junta ha invertido aproximadamente 258 millones de euros (equivalente a 290 millones de dólares o 260 millones de euros en la actualidad) en acciones que buscan impulsar un sector de la vivienda sostenible.

La estrategia, que ya ha alcanzado la mitad de su periodo de ejecución, pretende fortalecer un sector compuesto por más de 25.000 empresas y generar más de 82.000 empleos, con foco en la transición ecológica, digitalización, cohesión territorial, eficiencia energética y gestión forestal.

Asimismo, la Junta presentó el sello 'Tuya Calidad', un distintivo que busca identificar viviendas eficientes y saludables, tanto públicas como privadas.

Desarrollado en colaboración con el ICCL, este sello incluye 16 criterios técnicos que garantizan eficiencia energética, cumplimiento de la taxonomía europea y alineación con los estándares del marco Level’s de la UE.

La iniciativa aspira a aumentar la confianza de los usuarios y a promover la construcción de viviendas más sostenibles y responsables.

En conclusión, estos reconocimientos y acciones reflejan un compromiso firme por avanzar hacia un sector de la construcción más ecológico, eficiente y alineado con las metas internacionales de reducción de emisiones.

La innovación, la responsabilidad social y la eficiencia en el uso de recursos son ahora los pilares fundamentales para un futuro más sostenible, en línea con los compromisos globales y europeos para 2050.