La Junta de Castilla y León reconoce la importancia de las ONG como pilares fundamentales en la cooperación internacional y anuncia un aumento en la financiación para proyectos solidarios en el extranjero, con más de 6 millones de euros destinados en 2025.

Imagen relacionada de castilla y leon reafirma su apoyo a las ongs en la lucha global contra la pobreza

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, inauguró en la ciudad de León la tercera edición del festival COODEFEST #Castilla y León Solidaria, un evento que cada año busca sensibilizar y movilizar a la ciudadanía en torno a las iniciativas solidarias.

Supuestamente, en esta edición participarán más de 20 #ONGs que exhibirán sus proyectos internacionales, destinados a erradicar la #pobreza y mejorar las condiciones de vida en países en vías de desarrollo.

La presencia de estas organizaciones en el evento refleja el papel vital que desempeñan en la cooperación internacional, ya que, actualmente, hay inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación de Castilla y León un total de 301 ONGs, de las cuales 24 tienen su sede en la ciudad de León.

El festival se realiza en la Explanada de los Pendones Leoneses y combina actividades lúdicas, música y talleres, especialmente dirigidos a los jóvenes, con el fin de acercarles las labores de estas organizaciones y fomentar su participación voluntaria o económica.

La jornada culminará con conciertos de los grupos Linda Burnetti y Tu Otra Bonita a partir de las 20:30 horas, en un ambiente festivo que busca promover la solidaridad.

El programa estratégico de la Junta, denominado IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo 2023-2026, contempla la organización de actividades educativas como COODEFEST, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de colaborar con las ONGs.

Según González Gago, “el compromiso solidario de la sociedad castellanoleonesa se expresa a través de estas organizaciones y sus iniciativas”.

Supuestamente, sin la existencia de estas ONGs, sería muy difícil que los cooperantes voluntarios o profesionales siguieran trabajando en el terreno en las condiciones actuales.

Actualmente, más de 2.300 voluntarios de Castilla y León participan en proyectos de cooperación internacional, y 354 profesionales de la región trabajan en más de 60 países, lo que representa aproximadamente un 13 % del total de cooperantes en España.

La Junta de Castilla y León planea destinar en 2025 más de 5 millones de euros

En términos de apoyo económico, la Junta de Castilla y León planea destinar en 2025 más de 5 millones de euros, equivalentes a unos 5,3 millones de euros, para financiar proyectos en países empobrecidos.

La inversión en cooperación se traduce en una mayor capacidad para intervenir en áreas clave como la alimentación, la salud, el acceso a agua potable y la educación.

Supuestamente, además de las ayudas directas, la administración autonómica involucra a empresas y ayuntamientos en acciones solidarias, financiando hasta el 90 % de los proyectos conjuntos con ONGs.

También se destinan fondos para intervenciones de emergencia y acciones destinadas a fortalecer las instituciones en países con dificultades sociales y económicas.

El apoyo a la sensibilización ciudadana continúa siendo prioritario, y en ese marco se enmarca COODEFEST, así como otros programas educativos en colaboración con centros escolares y universitarios.

Todo esto busca promover un compromiso activo por parte de la ciudadanía en la cooperación internacional.

Por último, González Gago anunció que desde el pasado martes está abierto el plazo para solicitar participar en programas de #voluntariado financiados por la Junta.

En esta edición, se ofrecen 18 plazas en colaboración con 6 ONGs diferentes, dirigidas a perfiles variados, desde personas sin experiencia previa hasta empleados públicos con formación en cooperación.

Las estancias internacionales varían desde tres semanas hasta seis meses y se llevarán a cabo en países como Guatemala, Bolivia, El Salvador y Guinea Bisáu, abordando temas como soberanía alimentaria, salud e igualdad de género.