A partir del 11 de julio, la calle Dr. Juan Madera en Barracas modificará su sentido para mejorar la circulación y la seguridad en la zona, en un esfuerzo por ordenar el tránsito en la ciudad.

Juan Madera cambiará su sentido de circulación a partir del viernes 11 de julio de 2025. La modificación afectará el tramo comprendido entre la Avenida General Tomás Iriarte y la calle Santo Domingo, donde el #tránsito pasará a ser en sentido único hacia el sur.
Supuestamente, esta decisión forma parte de un plan integral para reorganizar la circulación en la zona y promover una ciudad más ordenada y segura.
La medida fue tomada después de estudios de movilidad urbana que indicaron que el cambio podría reducir los tiempos de desplazamiento y evitar embotellamientos en horarios pico.
La idea es que, con esta modificación, el flujo vehicular sea más eficiente y se disminuyan los accidentes de tránsito.
El proyecto de reorganización del tránsito en #Barracas no es una iniciativa aislada. Supuestamente, en los últimos años, la ciudad ha implementado cambios similares en diferentes barrios con resultados positivos. Por ejemplo, en Villa Crespo y Palermo, cambios en los sentidos de circulación ayudaron a reducir la cantidad de vehículos estacionados en doble fila y a facilitar el paso de los colectivos.
Este tipo de intervenciones también busca promover un uso más racional del espacio público, favoreciendo a los peatones y ciclistas, en línea con la política de movilidad sustentable que impulsa el gobierno porteño.
Además, se espera que estas medidas contribuyan a reducir la contaminación atmosférica en la zona y a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La modificación del sentido en la calle Dr. Juan Madera, en particular, había sido solicitada por los residentes y comerciantes de la zona, quienes alegaban que los cambios anteriores generaban congestión y dificultades en la circulación.
La Municipalidad de Buenos Aires
La Municipalidad de Buenos Aires, en su comunicado oficial, afirmó que estará realizando campañas informativas y señalización adecuada para facilitar la adaptación de los conductores.
Se estima que los costos de implementación de la medida hayan sido de aproximadamente 2.500 euros, incluyendo señalización y campañas de sensibilización.
Este tipo de cambios forman parte de un plan más amplio para mejorar la #infraestructura vial en toda la ciudad y responder a la creciente demanda de movilidad eficiente y segura.
La administración local también presuntamente evalúa la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías y sistemas de monitoreo para gestionar mejor el tránsito en el futuro.