La capital argentina refuerza su crecimiento económico mediante eventos culturales y la adopción de criptomonedas para procesos administrativos, buscando modernizar y atraer a más visitantes y residentes.

Imagen relacionada de buenos aires impulsa su economia con eventos gastronomicos y pagos en criptomonedas

Este encuentro, organizado por BA Capital Gastronómica, reunió a más de 150.000 amantes del café en un espacio al aire libre con 14 puestos que ofrecieron variadas opciones cafeteras, tanto dulces como saladas, con precios que comenzaban en aproximadamente 750 pesos argentinos, equivalentes a unos 7 euros según el tipo de cambio actual.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, actividades culturales y espacios diseñados para compartir en familia, incluyendo una biblioteca y un cine al aire libre.

El evento también contó con una promoción exclusiva para quienes usaran la tarjeta Naranja X, permitiendo obtener hasta un 30% de descuento en sus compras, con un reintegro máximo de aproximadamente 75 euros, que se acreditaba automáticamente en la aplicación.

Supuestamente, este tipo de iniciativas buscan potenciar el turismo local y promover la cultura gastronómica de la ciudad, además de incentivar el consumo en espacios públicos.

La programación artística incluyó presentaciones de artistas de renombre, como Jorgelina Saxo y el dúo de cuerdas “La puerta musical”, además de DJ Vinilo Sampled Wax.

Pero la novedad más significativa fue la incorporación de pagos en criptomonedas

Pero la novedad más significativa fue la incorporación de pagos en criptomonedas. La ciudad ha avanzado en su estrategia para modernizar su administración pública y facilitar trámites mediante el uso de tecnologías financieras descentralizadas.

Supuestamente, ya se puede pagar el impuesto al ABL —que en Argentina se calcula en torno a unos 20.000 pesos mensuales, aproximadamente 180 euros— y gestionar trámites como la obtención de la licencia de conducir mediante criptomonedas, en un esfuerzo por posicionarse como líder mundial en la adopción de estas tecnologías.

El objetivo del gobierno porteño, presuntamente, es transformar a #Buenos Aires en una ciudad pionera en la utilización de criptoactivos, promoviendo la innovación y la inclusión financiera.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca reducir la burocracia y agilizar procesos administrativos, además de atraer inversiones tecnológicas.

En este contexto, la #digitalización de procesos y la promoción de #eventos culturales y gastronómicos refuerzan la visión de una ciudad moderna que combina tradición y tecnología.

La celebración en Belgrano y la implementación de pagos en #criptomonedas reflejan el compromiso del gobierno local por ofrecer beneficios tangibles a sus residentes y visitantes, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de innovación y cultura en la región.