La Ciudad de Buenos Aires avanza en la implementación de herramientas digitales para facilitar trámites y potenciar el desarrollo comercial, además de renovar espacios públicos para promover la actividad física y el bienestar ciudadano.

Imagen relacionada de ciudad digitalizacion espacios publicos economia

Recientemente, se llevó a cabo un encuentro entre la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y varias asociaciones empresariales y comunitarias, en el que se presentaron nuevas #herramientas digitales destinadas a simplificar y optimizar los procesos para los comerciantes y comerciantes independientes.

Entre estas innovaciones se destacó la implementación del llamado 'Libro Digital', un sistema integral que busca facilitar la gestión y el cumplimiento normativo en los locales comerciales.

El 'Libro Digital' integra varias funciones, como el sistema de preaviso para notificaciones, la plataforma de subsanación electrónica remota conocida como SIFER, y un simulador de inspecciones que permite a los comerciantes prepararse para futuras revisiones.

Además, se ofrecen guías orientativas para las inspecciones y un sistema de atención virtual, incluyendo un asistente inteligente llamado Boti, que asiste a los usuarios en tiempo real.

Estas herramientas buscan reducir la carga burocrática y mejorar la comunicación entre los comerciantes y las autoridades, promoviendo una gestión más eficiente y transparente.

La iniciativa forma parte de un plan mayor para que #Buenos Aires se convierta en una de las ciudades líderes en innovación digital en América Latina, con la meta de facilitar la actividad económica y fortalecer la relación entre el Estado y la comunidad empresarial.

En línea con la promoción de estilos de vida saludables y espacios públicos activos

Por otro lado, en línea con la promoción de estilos de vida saludables y espacios públicos activos, la ciudad ha renovado el sector de #calistenia en la Plaza 24 de Septiembre, en Villa Crespo.

El renovado espacio triplicó su superficie para entrenamiento físico al aire libre, permitiendo así a los vecinos practicar diversas disciplinas de manera gratuita y segura.

La inversión en infraestructura deportiva en espacios públicos forma parte de un plan más amplio de revitalización urbana, que busca incentivar la actividad física y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Supuestamente, estas renovaciones y avances tecnológicos han sido posibles gracias a fondos gestionados a través de programas de financiamiento internacional, con una inversión estimada de aproximadamente 4 millones de euros, destinados a modernizar los servicios públicos y promover el bienestar social.

La incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los espacios públicos reflejan un compromiso de la administración porteña con el desarrollo sustentable, la innovación y la salud comunitaria.

Además, la ciudad continúa explorando nuevas formas de facilitar el pago de impuestos y trámites administrativos mediante criptomonedas, con la intención de posicionarse como un referente en innovación financiera a nivel global.