La iniciativa 'Tu Info, Tu Derecho' continúa fortaleciendo la transparencia y la igualdad de acceso a la información en Iberoamérica mediante campañas innovadoras y acciones conjuntas entre diversos países.

La reunión fue coordinada por el OGDAI y la CGU de Brasil, y en ella participaron también miembros del Grupo de Trabajo de Capacitación y Difusión de la misma red, con el objetivo de potenciar la campaña regional de comunicación denominada “Tu Info, Tu Derecho”.
Esta campaña, que busca fortalecer el acceso a la información pública en toda la región, representa un paso significativo en la colaboración interinstitucional.
Por primera vez, dos grupos de trabajo de la RTA trabajan en conjunto en un proyecto de alcance regional, combinando sus fortalezas y conocimientos para generar un impacto mayor.
La iniciativa busca promover la #transparencia y la participación ciudadana, especialmente entre los sectores más vulnerables y en contextos donde las brechas digitales aún representan un obstáculo.
Durante la reunión, se discutieron y revisaron los principales lineamientos de la campaña. Entre las actividades planificadas, destaca la producción de un video inaugural, entrevistas con referentes en diferentes países, y la creación de materiales testimoniales que reflejen las experiencias y desafíos de las comunidades.
Además, se desarrollará un toolkit con recursos gráficos y directrices para facilitar la difusión de la campaña en diversos canales. La estrategia también incluye la elaboración de un registro de acciones concretas de transparencia y una imagen mosaico que reunirá a actores clave en la región.
La presencia en medios digitales será fundamental, con especial atención a plataformas de alcance juvenil y comunidades en línea, con el fin de llegar a audiencias diversas y reducir las brechas digitales.
La campaña también contempla la utilización de redes sociales y espacios virtuales para promover la participación activa y el conocimiento de los derechos en materia de acceso a la información.
En el marco del plan de trabajo 2025 del Grupo de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad
Asimismo, en el marco del plan de trabajo 2025 del Grupo de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, se acordó la organización de un webinario titulado “Niñez, Adolescencia y Derecho a Saber: Desafíos para una Información Accesible e Inclusiva”, que se realizará en septiembre.
Este evento contará con la participación de especialistas y experiencias iberoamericanas, quienes analizarán cómo garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a información pública en formatos adecuados y contenidos pertinentes.
Presuntamente, esta iniciativa buscaría adaptar los recursos a las diferentes realidades culturales y tecnológicas de cada país, con el fin de promover la igualdad y la inclusión social.
La región de Iberoamérica, que comprende países con diferentes niveles de desarrollo y acceso digital, ha visto históricamente avances en la democratización de la información, pero aún persisten desafíos importantes.
Por ejemplo, supuestamente, en países como Argentina, donde la inversión en tecnología y educación ha aumentado en los últimos años, todavía existen zonas rurales y urbanas donde el acceso a internet es limitado, dificultando la participación plena de todos los ciudadanos en la vida democrática.
En otros países, la desigualdad social y económica se refleja en la brecha digital, que puede ser un obstáculo para la participación en procesos de transparencia y rendición de cuentas.
El OGDAI ha destacado que estos esfuerzos regionales son fundamentales para fortalecer las instituciones democráticas y promover una ciudadanía informada y activa.
La articulación entre los diferentes actores y países permite aprovechar recursos y conocimientos, generando un impacto más duradero y efectivo.
En conclusión, la campaña “Tu Info, Tu Derecho” continúa en marcha con nuevas alianzas y propuestas, buscando no solo informar a la población, sino también empoderarla para participar activamente en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.