La ciudad de Buenos Aires conmemora el aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges con una serie de eventos que incluyen conferencias, visitas guiadas, talleres y recitales en toda la ciudad durante la Semana del Lector 2025.

Esta celebración, que coincide con el aniversario del nacimiento de #Borges el 24 de agosto, busca destacar su legado literario a través de distintas iniciativas culturales y educativas en diversos puntos de la ciudad.

La iniciativa, organizada por la Red de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura porteño en colaboración con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Secretaría de Cultura de Nación y el equipo “Borges y la Biblia” de la Universidad de Buenos Aires, contempla una variedad de actividades que buscan acercar la figura del autor a diferentes públicos.

Entre ellas, se encuentran conferencias, visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate y recitales de poesía, además del tradicional Premio Joven Lector, que reconoce a los lectores más destacados de la ciudad.

Una de las actividades más destacadas será la suelta de libros en la estación Catedral de la línea D del subterráneo, una iniciativa que busca promover la lectura en espacios públicos y hacer llegar la #literatura a todos los habitantes.

También se realizarán visitas guiadas a la Biblioteca Municipal Miguel Cané y a la ex Biblioteca Nacional donde Borges trabajó, con el fin de acercar la historia y el ambiente en el que el escritor desarrolló su obra.

Durante toda la semana, se realizarán conferencias y tertulias poéticas con la participación de reconocidos actores y poetas como Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig, quienes recitarán poemas y fragmentos de Borges.

Además, se presentará una estantería virtual en la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, en su primer aniversario, donde se podrán consultar obras como “Ficciones”, “El libro de los sueños”, “Cuentos completos” y títulos de autores que analizaron la obra del escritor, como Julio Premat y Fernando Flores Maio.

El programa también incluye actividades para los más jóvenes, como la entrega del Premio Joven Lector, que se entregará en la Casa de la Cultura, a los estudiantes que más libros hayan leído durante el último año.

Habrá talleres de lectura centrados en “El Aleph” y charlas sobre la influencia de Borges en la literatura moderna

Además, habrá talleres de lectura centrados en “El Aleph” y charlas sobre la influencia de Borges en la literatura moderna.

Supuestamente, en una iniciativa que busca fortalecer la #cultura y la historia literaria de la ciudad, también se realizará una presentación del libro “Jorge Luis Borges.

Curso de literatura inglesa y norteamericana”, con la participación del reconocido académico Daniel Balderston, quien abordará la influencia de la obra de Borges en la literatura mundial.

Las actividades culminarán el domingo 24 de agosto con la presentación de “El Aleph ilustrado”, en el Palacio Libertad, donde se exhibirán dibujos de Mariana Bendersky acompañados de recitados de Borges interpretados por Leonor Benedetto y Arturo Puig, con música en vivo de Pablo Citarella.

Para cerrar la semana, el lunes 25, se realizarán visitas guiadas por el Museo Borges y una conferencia sobre las “Frases largas en El Aleph”.

Este conjunto de eventos refleja el profundo impacto y la admiración que Borges genera en la cultura argentina y mundial, manteniendo viva su memoria y su legado literario en la ciudad que lo vio nacer.

La celebración no solo busca honrar su figura, sino también promover la lectura y el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones, asegurando que su obra siga siendo relevante en el siglo XXI.

Supuestamente, esta semana de homenajes también incluirá actividades en otras ciudades del país y en algunos países vecinos, fortaleciendo así la presencia del legado borgeano en toda la región.