La Ciudad de Buenos Aires relanza una guía esencial para actuar ante siniestros viales, promoviendo la concientización y protocolos efectivos en seguridad vial.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza la educacion vial con guia practica y nuevos protocolos de seguridad

Buenos Aires continúa fortaleciendo sus acciones en materia de seguridad vial mediante el relanzamiento de la 'Guía Práctica de Actuación ante Siniestros Viales', una iniciativa que busca promover la educación, la conciencia y la respuesta rápida ante accidentes de tránsito en la ciudad.

El acto de presentación se realizó el martes 27 de mayo de 2025, en un contexto donde la seguridad en las calles es una prioridad para las autoridades, que buscan reducir la cantidad de víctimas y mejorar la atención en incidentes viales.

Este nuevo documento es el resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección General de Seguridad Vial y la Dirección General de Asistencia a la Víctima, departamentos del Gobierno de la Ciudad que buscan ofrecer información clara y accesible para la población.

La iniciativa forma parte del programa internacional 'Mayo Mes Amarillo', que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación vial y la prevención de accidentes.

Históricamente, Buenos Aires ha enfrentado desafíos en materia de seguridad vial, con un incremento progresivo en el número de siniestros que, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, representan una de las principales causas de mortalidad en jóvenes y adultos en Argentina.

En los últimos años, la ciudad ha implementado diversas campañas y protocolos, pero la necesidad de contar con una guía práctica que oriente a la población en el momento crucial de un accidente fue una demanda constante de organizaciones civiles y profesionales del sector.

La guía incluye el Protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer), una metodología internacional que establece los pasos básicos a seguir en la escena del siniestro.

Este protocolo no solo ayuda a preservar vidas, sino que también garantiza que las víctimas reciban atención adecuada y que los testigos puedan colaborar eficazmente con las autoridades.

La guía detalla cómo actuar con seguridad, la forma correcta de comunicarse con los servicios de emergencia y qué información recopilar en el lugar del accidente para facilitar los procedimientos posteriores.

Además, el documento explica los procesos administrativos y judiciales que deben seguirse para solicitar resarcimientos o denunciar incidentes, abordando los derechos de las víctimas y sus familiares.

La importancia de los testigos también está resaltada, especificando qué datos deben recopilar y cómo colaborar con la justicia y las fuerzas policiales para esclarecer los hechos.

En el contexto de la modernización y digitalización de los servicios, la Ciudad de Buenos Aires ofrece diversos canales para solicitar ayuda en caso de siniestros viales.

Se puede llamar al 911 para emergencias, contactar al 149 (opción 2) para asistencia a víctimas, comunicarse con el SAME al 107 o llamar a la línea gratuita 0800-33-FISCAL para asesoramiento legal y denuncias.

Además, se ha habilitado la plataforma digital https://denuncias.fiscalias.gob.ar, que permite realizar denuncias y obtener información adicional.

Con estas acciones, Buenos Aires refuerza su compromiso con la seguridad vial, promoviendo una cultura de prevención y respuesta rápida que busca disminuir la gravedad de los accidentes y proteger la vida de sus habitantes.

La educación y la preparación ante siniestros viales son fundamentales para reducir la mortalidad, y esta guía práctica es un paso importante en esa dirección, complementando las políticas públicas existentes y las campañas de concientización que la ciudad desarrolla continuamente desde hace décadas.

La historia de la movilidad en Buenos Aires evidencia que la inversión en infraestructura y en educación vial ha sido clave para avanzar en un tránsito más seguro, y estas nuevas herramientas buscan seguir esa línea de mejora constante.