El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires conmemora mayo como el Mes de la Seguridad Vial con eventos, stands interactivos y actividades para promover la conciencia y reducir accidentes en las calles de la ciudad.

Imagen relacionada de buenos aires celebra el mes de la seguridad vial con actividades educativas y concientizacion

Buenos Aires se une un año más a la celebración internacional del Mes de la Seguridad Vial, una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener prácticas responsables en el tránsito y disminuir los siniestros viales en la ciudad.

La conmemoración, que se celebra en todo el mundo desde que en 2011 la Organización de Naciones Unidas lanzara el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, tiene como símbolo el color amarillo, que representa atención y precaución, similar a la señalización en los semáforos.

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires ha organizado diversas actividades para este mes, centradas en la educación y la concientización.

En particular, el próximo fin de semana, el domingo 25 de mayo, en el Parque Tte. Gral. Pablo Ricchieri, en la Comuna 11, se llevará a cabo una jornada especial con stands interactivos y actividades para toda la familia. Allí, los asistentes podrán participar en distintas dinámicas y experimentar en primera persona los riesgos del consumo de alcohol y drogas al volante, gracias a gafas simuladoras que imitan el efecto de estas sustancias.

También estarán disponibles cámaras de velocidad y alcoholímetros para que quienes se acerquen puedan aprender sobre los límites legales y las consecuencias de conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de sustancias.

Además, la iniciativa contará con la participación de la Gerencia de Educación Vial, que presentará el programa “Soltate”, dedicado a enseñar a niños y niñas de entre 2 y 12 años cómo pedalear en bicicleta de manera segura, en un entorno controlado y amigable.

Este evento cuenta con la colaboración de ONG como A.C.T.I.V.V.A.S y Sembrando Conciencia, que aportarán experiencias interactivas para promover la reflexión sobre la seguridad en las calles. Entre ellas, destaca la actividad “Peatón digital”, que reta a los participantes a caminar entre conos con y sin celular, evidenciando los peligros de distraerse mientras se cruza o circula en la vía pública.

Por otro lado, Woocar, una aplicación que fomenta la conducción responsable, organizará un torneo de buenos conductores, en el que se podrá medir el uso del celular al volante y premiar a quienes demuestren buenas prácticas.

La app puede descargarse desde su página oficial y es una herramienta útil para promover la conducción segura en la comunidad.

Este mes de mayo no solo busca informar, sino también fomentar una cultura vial responsable. La historia de la seguridad en las calles de Buenos Aires data de décadas atrás, cuando en los años 70 y 80 se comenzaron a implementar las primeras campañas de concientización y señalización vial.

Desde entonces, la ciudad ha avanzado en infraestructura y en campañas educativas, pero aún persiste la necesidad de mantener activa la conciencia ciudadana.

La iniciativa del Mes de la Seguridad Vial en Buenos Aires también se enmarca en las acciones globales, que incluyen desde campañas en medios de comunicación hasta programas en escuelas y espacios públicos.

La idea es que todos, desde peatones hasta conductores, compartan la responsabilidad de mantener las calles seguras y libres de accidentes.

En resumen, las actividades del Mes de la Seguridad Vial buscan no solo informar, sino también generar un cambio cultural que priorice la seguridad en el tránsito.

La participación ciudadana, la educación y el compromiso de las autoridades son fundamentales para lograr un entorno vial más seguro para todos los habitantes de Buenos Aires y sus visitantes.