El jueves 14 de agosto, estudiantes del departamento de vientos y teclados del Conservatorio Superior Manuel de Falla ofrecerán un recital con obras de Mozart, Chopin, Beethoven y otros compositores destacados, en un evento gratuito para el público.

La presentación contará con la participación de los estudiantes del departamento de vientos y teclados, quienes interpretarán un variado repertorio de #música clásica, incluyendo obras de reconocidos compositores como Mozart, Chopin, Beethoven, Mel Bonis y Khachaturian.
El evento se llevará a cabo en las instalaciones del conservatorio, ubicado en la Avenida de Mayo 575, y será de entrada libre y gratuita, con capacidad limitada por orden de llegada.
La iniciativa busca promover la cultura musical entre la comunidad y ofrecer a los jóvenes instrumentistas la oportunidad de mostrar su talento en un escenario profesional.
Supuestamente, este ciclo de conciertos forma parte de un programa de formación avanzada que la institución desarrolla desde hace años para potenciar la excelencia interpretativa y la inserción de sus estudiantes en circuitos culturales y profesionales.
Los participantes, que provienen de los departamentos de piano y de vientos, han dedicado años a su formación técnica y artística, y en esta ocasión presentarán piezas en formato de solos y en conjuntos, como tríos con flauta, clarinete y violín.
El repertorio incluirá la Sonata no. 14 en do menor K. 457 de Mozart, una de las obras más emblemáticas del compositor austriaco, interpretada por Gerónimo Gruszko en piano. También se escucharán el Estudio op. 25 no. 2 en fa menor de Chopin, en la versión para piano solo, y la Suite en trío op. 59 de Mel Bonis, con la participación de Ricardo Avelar Alas en flauta, Angelina Olivera en violín y Felipe Alegre en piano.
Estas obras reflejan la diversidad de estilos y épocas que la formación del #conservatorio busca transmitir a sus estudiantes
Asimismo, se presentará el Trío op. 30 de Khachaturian y el Trío op. 11 de Beethoven, en versiones para clarinete, violín y piano, interpretados por Miguel Barile, Angelina Olivera y María Luz Silva, respectivamente. Estas obras reflejan la diversidad de estilos y épocas que la formación del conservatorio busca transmitir a sus estudiantes.
Presuntamente, el ciclo de conciertos no solo sirve como espacio de exhibición del talento joven, sino que también forma parte de la propuesta académica del conservatorio para fortalecer la formación integral de sus alumnos y promover su inserción en el ámbito profesional.
La institución, fundada en 1905, ha sido un referente en la enseñanza musical en Argentina, y su compromiso con la excelencia se ha reflejado en generaciones de músicos destacados.
El Conservatorio Manuel de Falla también cuenta con un departamento de teclados que abarca piano, órgano y clave, enfocado en la formación de intérpretes con una sólida base técnica y artística.
Además, su ciclo de conciertos busca acercar a la comunidad las producciones de sus estudiantes, fomentando la circulación artística en la ciudad.