La ciudad de Buenos Aires organiza la XI edición de su evento anual dedicado a la arqueología y la paleontología, ofreciendo visitas, conferencias y recorridos sin coste para acercar a la comunidad a su historia ancestral.

Imagen relacionada de buenos aires celebra la xi semana de arqueologia y paleontologia con actividades gratuitas para descubrir su pasado

Supuestamente, este evento, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2025, cuenta con una extensa programación de #actividades gratuitas abiertas a toda la comunidad.

La iniciativa, que se realiza desde hace varias décadas, tiene como principal objetivo promover el conocimiento y la valoración del pasado arqueológico y paleontológico de la ciudad, resaltando su importancia en la construcción de la identidad cultural porteña.

Durante estos días, se realizarán visitas guiadas, recorridos por sitios arqueológicos y paleontológicos, conferencias, charlas y exposiciones que permiten a los asistentes comprender mejor la historia de #Buenos Aires y su entorno.

Algunas de las actividades más destacadas incluyen excursiones a sitios emblemáticos como el sitio arqueológico de El Cabildo, los túneles de San Ignacio, y el Zanjón de Granados, donde presuntamente se podrán observar restos históricos y fósiles que datan de distintas épocas.

Además, se ofrecerán visitas al Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, instituciones que albergan colecciones y objetos de gran valor para entender la evolución humana y la historia regional.

Supuestamente, una de las actividades más atractivas será el circuito que combina navegación por el Riachuelo con visitas a sitios arqueológicos, incluyendo una charla especial sobre la historia del río y su entorno.

También se realizarán recorridos en combi y recreaciones de época en el Sitio La Cisterna, donde se podrán apreciar vestuarios y escenas que evocan la vida en épocas pasadas.

Expondrán sobre temas como la #arqueología urbana

La programación incluye además ciclos de conferencias donde expertos en la materia, como María Julia Cardinal, Gabriel Rocca Mones-Ruiz y otros especialistas, expondrán sobre temas como la arqueología urbana, los hallazgos fósiles en la región y la conservación del patrimonio.

Supuestamente, en el marco de la semana, también se presentará un libro titulado 'Ecos de hierro y plomo: Arqueología en campos de batalla de Iberoamérica', cuya publicación ha sido financiada por instituciones académicas y culturales.

La proyección de películas documentales, como 'Plesiosaurios vivos', y recreaciones históricas con actores vestidos de época, completarán la oferta cultural del evento.

Históricamente, Buenos Aires cuenta con un rico #patrimonio que data desde la época indígena hasta el período colonial y la modernidad. La presencia de restos fósiles y vestigios arqueológicos en diferentes sitios urbanos evidencia una historia que va más allá de su tradicional imagen como ciudad moderna.

La preservación y divulgación de este patrimonio son fundamentales para entender cómo la ciudad ha evolucionado y qué papel jugaron sus antiguos habitantes en su desarrollo.

La organización de esta semana especial busca también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar estos vestigios y promover una actitud de respeto y protección hacia el patrimonio cultural y natural.

La participación en las actividades es gratuita y abierta a todos, con el fin de democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer el sentido de identidad entre los porteños.