La Ciudad de Buenos Aires presenta su primer Centro de Desarrollo Laboral completamente accesible, destinado a promover la inserción laboral y el emprendimiento de personas con discapacidad, buscando transformar su calidad de vida y aumentar su independencia.

Imagen relacionada de buenos aires inaugura centro inclusion discapacidad

Ubicado en la calle Bartolomé Mitre 701, este espacio innovador busca ofrecer un abordaje integral para la formación, la inserción laboral y el impulso al emprendimiento de quienes enfrentan barreras en su acceso al mercado de trabajo.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Discapacidad y se enmarca dentro del programa BA Oportunidades, una estrategia del gobierno porteño que desde principios de 2025 busca fortalecer la #inclusión social y laboral a través de alianzas con empresas, organizaciones civiles y el Estado.

La idea es transformar la percepción social y ofrecer herramientas concretas para que las personas con #discapacidad puedan acceder a empleos con mayor estabilidad y calidad.

El centro funciona de lunes a viernes, en un horario de 9:30 a 16, y cuenta con una infraestructura totalmente adaptada. Supuestamente, dispone de rampas de acceso, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital y la presencia de intérpretes de Lengua de Señas en línea, además de un área de calma diseñada para facilitar la autorregulación emocional y sensorial.

El equipo de atención está compuesto por profesionales interdisciplinarios, tanto con discapacidad como sin ella, que brindan atención personalizada y acompañamiento integral.

La propuesta incluye orientación vocacional, capacitaciones técnicas y en habilidades blandas, difusión de búsquedas laborales en el sector privado y la incorporación del perfil en la Base de Talentos de BA Oportunidades.

Además, se ofrecen asesorías para emprendedores y participación en ferias de negocios, con el objetivo de potenciar la autonomía económica.

Supuestamente, ya se han establecido vínculos con más de 250 empresas y organizaciones, entre ellas EY, Banco Provincia, Arcos Dorados, Hotel Hilton, Diario La Nación, KFC y diversas ONG como Yo También!, Discar, Alerces y Fundación Alma Humana.

Estas alianzas buscan facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad

Estas alianzas buscan facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad, creando una red de apoyo público-privada que favorezca la igualdad de oportunidades.

La iniciativa también contempla jornadas de sensibilización dirigidas a las empresas, metodologías de Empleo con Apoyo y espacios de networking con el sector público y la sociedad civil.

Desde la vicejefatura del gobierno porteño, supuestamente, se ha destacado que solo el 15% de las personas con discapacidad en la ciudad tiene un #empleo formal y estable, por lo que este centro pretende ser un motor de cambio.

Supuestamente, la historia de la inclusión laboral en #Buenos Aires refleja avances y desafíos. En la década de 1980, la primera ley de discapacidad en Argentina sentó las bases para políticas públicas en la materia, aunque la implementación ha sido desigual.

La creación de espacios accesibles y programas específicos, como los que ahora se inauguran, representan esfuerzos recientes por reducir la brecha social.