El próximo sábado, el Anfiteatro del Parque Centenario será testigo de una vibrante presentación que fusiona los sonidos tradicionales del litoral con un estilo festivalero y enérgico, en una noche que promete cautivar a los amantes de la buena música.

Imagen relacionada de musica litoral parque centenario 2025

La propuesta consiste en la presentación del nuevo álbum titulado "Demasiado tarde para lágrimas", del dúo originario de Goya, conocido como Atardeciendo Amaneceres, formado por el cantante y compositor Agustín Macías y el acordeonista Javier Acevedo.

Supuestamente, este proyecto musical ha sabido captar la esencia de la #música del litoral argentino, combinando sonidos tradicionales con un estilo festivalero, enérgico y alegres que invitan a disfrutar y bailar.

La noche contará además con la participación de destacados músicos invitados, entre ellos Marcos Flores, Thomas Ferreyra, Martín Pérez y Juan Kuriluk, quienes aportarán su talento para enriquecer aún más la velada.

El dúo, que ha sabido consolidarse en el circuito de #festivales nacionales e internacionales, lanzó en mayo de 2018 su primer disco titulado "Retratos de Río".

Este trabajo fue muy bien recibido por el público y la crítica, impulsándolos a presentarse en grandes escenarios como la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y el Festival Nacional del Chamamé en Federal, Entre Ríos.

Además, participaron en el ciclo televisivo "Universo Chamamé" para la TV Pública, lo que les permitió ampliar su reconocimiento.

Supuestamente, en 2021, publicaron un segundo trabajo titulado "En la lluvia con el alma", que refleja un profundo compromiso artístico y una renovada visión del chamamé, estilo musical emblemático del litoral argentino.

Invitando a los oyentes a viajar hacia el corazón del litoral con sus sonoridades frescas y renovadas

Este disco en particular es considerado por algunos críticos como uno de los más vibrantes y auténticos de la escena folclórica moderna, invitando a los oyentes a viajar hacia el corazón del litoral con sus sonoridades frescas y renovadas.

La propuesta del evento en el #Parque Centenario busca no solo promover la música del litoral, sino también fortalecer los lazos culturales y tradicionales en un espacio público emblemático de la ciudad.

La entrada será libre y gratuita, permitiendo que todos los interesados puedan disfrutar de una noche llena de ritmo, tradición y alegría. Aunque se recomienda llegar temprano, ya que la capacidad del anfiteatro es limitada y la actividad se suspenderá en caso de lluvia.

Este tipo de eventos culturales contribuyen a mantener viva la identidad folclórica del litoral y permiten que nuevas generaciones descubran y valoren sus raíces musicales.

La noche promete ser una experiencia única, en la que la energía de los artistas y la pasión del público se fundirán en un espectáculo que honra la riqueza musical de esa región del país.

Supuestamente, la historia de la música del litoral en Argentina es extensa, con raíces que se remontan a los pueblos originarios que habitaban la región y que han sido transmitidas de generación en generación, enriquecidas por la influencia de inmigrantes y diversas corrientes culturales.

La presencia de estos sonidos en la escena porteña refleja el interés creciente por rescatar y valorar las tradiciones folclóricas, integrándolas en un contexto moderno y festivo.