Se abren inscripciones para un curso virtual gratuito en Buenos Aires que fortalece la educación ambiental en cumplimiento con la Ley Yolanda, promoviendo prácticas sostenibles en las escuelas.

Imagen relacionada de nueva oportunidad educacion ambiental buenos aires

En Buenos Aires, la educación ambiental continúa siendo una prioridad para promover prácticas sostenibles y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

En este contexto, se ha lanzado una nueva edición del curso 'Educación para la Sustentabilidad', una propuesta formativa diseñada para docentes y equipos de conducción escolar que desean fortalecer sus conocimientos en temáticas ambientales y de desarrollo sostenible.

Este curso, que se realiza en modalidad 100% virtual y autoasistida, busca facilitar el acceso a la formación en temas ambientales, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Ley N°27.592, conocida como 'Ley Yolanda'. La ley, sancionada en 2020, fue un paso fundamental en Argentina para incorporar la educación en sostenibilidad en todos los niveles del sistema educativo, con énfasis en el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la justicia social.

La propuesta pedagógica está conformada por cuatro módulos que abordan desde una mirada crítica y multidimensional los principales desafíos ambientales actuales.

Los contenidos están diseñados para enriquecer la práctica docente, permitiendo que los educadores puedan transmitir conocimientos y valores que fomenten la responsabilidad ambiental en sus estudiantes.

Además, el curso busca promover la reflexión sobre el rol de la educación en la construcción de una ciudadanía comprometida con el desarrollo sostenible.

Históricamente, Argentina ha tenido un papel destacado en el impulso de políticas ambientales. Desde la sanción de la Ley Nacional de Educación Ambiental en 2006, pasando por la creación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 2007, hasta los compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo de París en 2015, el país ha demostrado una voluntad constante de integrar la sostenibilidad en sus políticas públicas.

El curso está dirigido a docentes, directivos y supervisores en ejercicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otorga 30 horas cátedra, que pueden ser acreditadas ante la Comisión de Regularización y Evaluación de la Calidad de la Educación (COREAP).

Es una excelente oportunidad para quienes desean actualizar sus conocimientos y contribuir desde su rol a una educación más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

Para inscribirse o consultar más detalles, se puede acceder a la página web de la Escuela de Maestros. La iniciativa forma parte de las Líneas de Acción Prioritaria del sistema educativo porteño, promoviendo la formación de docentes comprometidos con la transformación social y ambiental.

Este tipo de acciones refuerzan la importancia de la educación en la lucha contra el cambio climático y la protección del patrimonio natural. La formación en sostenibilidad no solo busca cumplir con la normativa vigente, sino también inspirar a las nuevas generaciones a adoptar prácticas responsables y conscientes con su entorno.

La educación ambiental, por tanto, se consolida como una herramienta fundamental para construir un futuro más justo y sostenible para todos en la ciudad de Buenos Aires y más allá.