Operativos en distintos barrios porteños resultaron en la retirada de 558 artículos vencidos y mal etiquetados, tras detectar irregularidades en supermercados de cercanía en Buenos Aires.

En una serie de operativos de control llevados a cabo por Defensa al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se lograron identificar y retirar de circulación un total de 558 productos que presentaban vencimientos o habían sido mal rotulados en supermercados de cercanía distribuidos en diferentes barrios porteños.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno local para fortalecer los derechos de los consumidores y garantizar la calidad de los alimentos y productos en venta en la ciudad.

Las inspecciones se realizaron en establecimientos ubicados en barrios como Parque Patricios, Parque Lezama, Barracas, La Boca, Constitución, Flores y Belgrano, zonas altamente concurridas y con una gran cantidad de comercios minoristas.

Los controles se iniciaron en respuesta a denuncias ciudadanas y también por acciones de oficio, con el objetivo de detectar irregularidades en la comercialización de productos alimenticios y de uso cotidiano.

Durante las inspecciones, los agentes detectaron diversas infracciones que comprometían la seguridad y los derechos de los consumidores. Entre las principales se encontraron la falta de señalización de precios en góndolas y productos, discrepancias entre los precios exhibidos y los cobrados en caja, rotulado en idiomas distintos al español, y la venta de productos vencidos o en mal estado.

Además, se evidenció la ausencia de información obligatoria en las etiquetas, como ingredientes, fecha de vencimiento, datos del fabricante y número de control sanitario.

Como resultado de estas acciones, se retiraron de la venta 327 productos alimenticios sin rotulado adecuado y 231 que estaban vencidos, asegurando que no lleguen a los consumidores artículos en condiciones no aptas para el consumo o uso.

Los productos fueron decomisados y puestos a disposición de las autoridades sanitarias para su destrucción o análisis adicional.

Es importante destacar que, a lo largo de los controles, también se detectaron irregularidades en la documentación, como tickets y facturas fuera de norma, y la falta de cartelería obligatoria en los locales, lo cual vulnera los derechos de los consumidores y dificulta su protección ante posibles abusos.

Desde Defensa al Consumidor recordaron que los ciudadanos pueden realizar reclamos a través del teléfono 147 o mediante la web oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí, pueden denunciar irregularidades y solicitar inspecciones en locales sospechosos de incumplimiento de las normas. Los controles se llevan a cabo tanto en respuesta a denuncias vecinales como de manera preventiva, con el fin de promover un mercado más justo y seguro.

Este tipo de operativos no solo garantizan la protección del consumidor, sino que también contribuyen a la fiscalización del mercado y a la promoción de buenas prácticas comerciales en la ciudad, que cuenta con una historia de regulación y control en materia de consumo que data desde principios del siglo XX, con leyes que buscan proteger la salud y derechos de la población.

En los últimos años, Buenos Aires ha incrementado sus esfuerzos en fiscalización, impulsando campañas de concientización y fortaleciendo las sanciones para quienes incumplen las normativas.

La presencia activa de los inspectores y la colaboración ciudadana son fundamentales para mantener un mercado transparente y confiable para todos los porteños y visitantes.