La ciudad de Buenos Aires implementa innovadoras políticas para facilitar pagos en criptomonedas y atraer inversiones en el sector digital, proyectándose como referente mundial en economía cripto.

Esta iniciativa, que fue presentada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca convertir a la capital argentina en un referente mundial en el uso de monedas digitales y en un entorno amigable para las empresas vinculadas al sector cripto.
Supuestamente, esta medida se enmarca en una estrategia a largo plazo que pretende modernizar el sistema tributario y reducir la burocracia, permitiendo a vecinos y empresas gestionar sus obligaciones desde plataformas digitales de forma sencilla y segura.
Además, se espera que estas acciones atraigan a inversores extranjeros y promuevan la instalación de startups tecnológicas en la ciudad.
Según supuestamente informó Macri en una conferencia en el bar The Slow Kale, en Colegiales, actualmente en #Buenos Aires más de 10 millones de cuentas cripto están activas, representando aproximadamente el 22% del volumen de transacciones en toda Latinoamérica en 2024.
Asimismo, unos 10.000 habitantes y empresas reciben ingresos en #criptomonedas provenientes del exterior, usando plataformas como PayPal o PIX, que en algunos casos permiten pagos en pesos digitales o en cripto.
Supuestamente, uno de los objetivos principales de estas medidas es que la ciudad se convierta en un polo de #innovación financiera y tecnológica a nivel mundial.
Para ello, se han actualizado los registros de actividades económicas, creando una categoría específica para la compraventa de criptoactivos, lo que facilitará la declaración y el cumplimiento tributario sin costos adicionales.
Además, se eliminaron ciertas retenciones para proveedores de servicios de activos virtuales, buscando potenciar la inversión en este sector.
Un aspecto destacado de la iniciativa es que ahora es posible pagar todos los tributos municipales, como el ABL (Impuesto Inmobiliario), Patentes y multas de tránsito, mediante códigos QR y billeteras digitales, incluyendo criptomonedas.
La intención es que, en el corto plazo, cualquier vecino o empresa pueda pagar usando la wallet de su preferencia, sin importar la plataforma, en un proceso ágil y seguro.
Esto contribuirá a reducir la burocracia y a ofrecer un marco legal más claro para las actividades digitales.
También se propone un cambio en la base imponible del impuesto a las ganancias de las operaciones con criptomonedas
Supuestamente, también se propone un cambio en la base imponible del impuesto a las ganancias de las operaciones con criptomonedas, pagando solo sobre la diferencia de cotización en lugar del monto total de la transacción.
Esta modificación busca fomentar el uso formal de las criptomonedas como medio de pago y reserva de valor, incentivando a las empresas a radicarse en Buenos Aires.
El ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, afirmó que estas reformas enviarán una señal clara al mundo cripto, mostrando que la ciudad es cada día más receptiva y moderna.
Supuestamente, sus declaraciones enfatizaron que con estas medidas, la ciudad busca ofrecer un entorno más seguro, transparente y competitivo, que atraiga inversión extranjera y promueva la innovación.
En el ámbito internacional, supuestamente la capital argentina se suma a una tendencia global donde ciudades como Miami, Singapur o Londres están adoptando políticas similares para atraer empresas tecnológicas y potenciar su economía digital.
La visión de Macri y su equipo es que Buenos Aires se convierta en un hub regional e internacional del ecosistema cripto, promoviendo la creación de empleo y el desarrollo económico.
Estas decisiones también incluyen una actualización del marco regulatorio para facilitar la constitución y operación de empresas vinculadas a los criptoactivos, creando un entorno más amigable y competitivo.
La intención es que las startups y las fintechs encuentren en la ciudad un espacio para crecer sin obstáculos, fomentando así un ecosistema digital robusto.
En resumen, Buenos Aires avanza en su camino hacia la modernización económica y digital, posicionándose como una de las ciudades pioneras en América Latina en la adopción de criptomonedas para la gestión de impuestos y trámites municipales.