Cybercity, la jornada de ciberseguridad en Buenos Aires, reunió a más de 1,200 personas para fortalecer la conciencia y protección digital en la comunidad urbana. Con conferencias, talleres y espacios interactivos, el evento busca promover la responsabilidad en el uso de las tecnologías y prevenir delitos informáticos.
-mainImage.webp)
El pasado miércoles 30 de abril de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo la quinta edición de Cybercity, un evento dedicado a la ciberseguridad ciudadana que logró congregar a más de 1,200 participantes en el salón Libertador del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.
La iniciativa, organizada por el Centro de Ciberseguridad de la Ciudad (BA-CSIRT) junto con USUARIA, la Asociación Argentina de Usuarios de Informática y Comunicaciones, se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes en el ámbito tecnológico y de protección digital en la región.
Desde sus inicios, la ciberseguridad ha sido considerada un pilar fundamental para la gestión pública y la protección de los derechos digitales de la ciudadanía.
En un mundo donde la vida cotidiana está cada vez más inserta en entornos digitales, la vulnerabilidad ante amenazas como fraudes, ciberacoso, adicción a las pantallas y estafas en línea se ha convertido en una preocupación global.
Buenos Aires, como capital de Argentina, ha decidido tomar la iniciativa promoviendo espacios de concientización y formación para sus vecinos.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en distintas actividades diseñadas para fortalecer sus conocimientos en materia de protección digital.
Hubo conferencias dictadas por expertos reconocidos en seguridad informática, talleres interactivos y debates moderados por profesionales del sector. Entre los temas abordados, destacaron la prevención de fraudes en línea, la protección de datos personales y la identificación de estafas financieras.
Uno de los paneles más destacados fue “¿Cómo podemos prevenir los fraudes?” que contó con la participación de representantes de instituciones financieras como Banco Macro, Banco Ciudad, y del mercado de valores, como BYMA.
Los especialistas ofrecieron consejos prácticos para reconocer intentos de estafa y proteger las cuentas bancarias y personales. La importancia de adoptar medidas de seguridad básicas pero efectivas, como la doble verificación y el monitoreo constante de movimientos sospechosos, fue uno de los ejes centrales.
Además, el evento se centró en problemáticas que afectan especialmente a los jóvenes, como los riesgos asociados a los juegos en línea de apuestas y el ciberacoso en las escuelas.
Se discutieron estrategias para educar a los menores y promover un uso responsable de las tecnologías, además de fomentar la responsabilidad digital entre los adolescentes.
Cybercity también contó con espacios en los que diferentes empresas y organizaciones presentaron sus proyectos innovadores. Entre ellos, destacaron QuarkID, una plataforma de identidad digital que utiliza blockchain para devolver el control de la información personal a los usuarios, y Boti, el asistente virtual de la Ciudad en WhatsApp, que permite a los vecinos acceder a servicios y realizar consultas de forma sencilla y segura.
El cierre del evento estuvo a cargo de Gustavo Linares, director general de Seguridad Informática, quien agradeció la participación de todos y destacó la importancia de seguir promoviendo estos espacios de formación y colaboración.
Linares afirmó que “el compromiso de la comunidad es fundamental para construir un entorno digital más seguro y confiable”.
Este tipo de eventos no solo fortalecen la conciencia en materia de ciberseguridad, sino que también fomentan una cultura de prevención que puede marcar la diferencia en la protección de derechos y bienes digitales.
La Ciudad de Buenos Aires continúa trabajando en propuestas que integren tecnología, educación y responsabilidad social para afrontar los desafíos del mundo digital en constante evolución, en línea con su historia de innovación y liderazgo en la región.
La inversión en seguridad digital y la formación de la ciudadanía son pasos clave para garantizar un futuro más seguro en la era tecnológica.