Durante el Tango BA Festival y Mundial, Buenos Aires ofrece una serie de conciertos gratuitos en el Anfiteatro del Parque Centenario, consolidándose como epicentro del tango mundial en agosto de 2025.

Enmarcado en uno de los eventos más importantes del calendario cultural de la ciudad, este #festival atrae tanto a locales como a turistas, consolidándose como uno de los eventos más destacados de la temporada.
El corazón del festival es el Anfiteatro del Parque Centenario, donde se llevan a cabo diversas propuestas musicales gratuitas, destinadas a celebrar y promover la tradición del tango, género emblemático de la ciudad y de Argentina en general.
La iniciativa, que ha sido comparada con otros grandes festivales internacionales, busca mantener viva la esencia del #tango mientras incorpora fusiones contemporáneas que atraen a las nuevas generaciones.
Uno de los eventos más esperados fue la presentación de la Orquesta del Plata el sábado 23 de agosto a las 16 horas. Esta agrupación, nacida en la emblemática Milonga del Plata, en el Cine Teatro El Plata de Mataderos, fusiona los ritmos tradicionales con sonidos modernos, logrando captar la atención de un público diverso.
La orquesta, integrada por reconocidos músicos como Poly Pérez en el contrabajo, Eduardo Avena en percusión, Tata Vilches en guitarra, Lucas Gómez en bandoneón y Florencia Lazarte en voz, contó con la presencia especial de Eugenia Encina y Sebastián Viotto como artistas invitados en violín.
El domingo 24, también a las 16 horas, fue el turno del Academia Tango Club, dedicado a la formación de jóvenes músicos y a la preservación de la tradición.
En esta oportunidad, presentaron dos de sus formaciones, la Orquesta Típica Escandalosa y la Orquesta Típica La Empedrada, interpretando clásicos de figuras como Troilo, Pugliese, Salgán y Piazzolla, entre otros.
La presencia de estas orquestas refuerza el compromiso de la ciudad con la educación musical y la transmisión de la #cultura tanguera.
El sábado 30, Francisco Huici y su proyecto Aguafuertes ofrecieron un concierto que combina géneros como milonga, candombe y vals criollo, en un espectáculo que fusiona poesía y música, atrayendo a un público entusiasta y diverso.
Se presentará la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur
Para cerrar el ciclo de conciertos en el Anfiteatro, el domingo 31, a las 16 horas, se presentará la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur. Este grupo, compuesto por jóvenes entre 10 y 18 años, ha participado en numerosos festivales y encuentros nacionales e internacionales, y su presencia en el festival busca promover una experiencia educativa y pedagógica sobre el tango entre las nuevas generaciones.
Todos los conciertos son de entrada libre y gratuita, con capacidad limitada en el anfiteatro. Se recomienda acudir con anticipación, ya que la organización anuncia que los eventos se suspenden en caso de lluvia.
Además del aspecto artístico, el festival tiene un fuerte componente histórico, ya que #Buenos Aires ha sido durante más de un siglo la cuna del tango, género que supuestamente surgió en los barrios porteños a principios del siglo XX, y que supuestamente fue consolidado por músicos como Pugliese, Troilo y Piazzolla.
La ciudad, que en 2025 celebra más de un siglo de esta tradición, busca mantener viva su identidad cultural a través de eventos como este.
El Tango BA Festival y Mundial no solo es un encuentro musical, sino también una muestra del compromiso de Buenos Aires con la cultura popular y la difusión de sus raíces.
La iniciativa forma parte de una serie de esfuerzos por potenciar el turismo cultural, que supuestamente genera millones de euros en ingresos para la ciudad, y que supuestamente ha colocado a Buenos Aires en el mapa internacional como una de las capitales mundiales del tango y la música en vivo.