El Jefe de Gobierno de Buenos Aires reconoció públicamente la dedicación de docentes y profesionales de la salud, afirmando que su trabajo va más allá de la tecnología y la inteligencia artificial. Además, anunció medidas para combatir la adicción a las pantallas y mejorar el sistema sanitario público en la ciudad.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó una importante declaración en la que resaltó el compromiso y la dedicación de docentes y profesionales de la salud en la ciudad.
En un encuentro celebrado en el Círculo Recreativo La Trevisana, Macri expresó con énfasis que, en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, ningún sistema de inteligencia artificial podrá reemplazar la empatía, la dedicación y el amor que los docentes y médicos aportan día a día a la comunidad.
Este reconocimiento se produjo en el marco de una reunión con más de 150 docentes, directivos escolares y miembros de cooperadoras, en la que se abordaron temas relacionados con la calidad educativa y el cuidado de la salud pública.
Macri subrayó que la labor educativa y sanitaria va mucho más allá de la transmisión de conocimientos o la prestación de servicios básicos. Se trata de sostener, guiar, inspirar y transformar, cualidades que, según su visión, solo pueden ser ejercidas por seres humanos.
La importancia de estos profesionales cobra aún más relevancia si se considera la historia de la educación y la salud en Argentina. Desde los inicios del país, las instituciones públicas han sido pilares fundamentales en la construcción de una ciudadanía informada y saludable. La educación gratuita y la atención sanitaria universal son logros que se han consolidado a lo largo de los años, enfrentando crisis económicas y políticas, pero manteniendo su esencia.
En el encuentro, Macri también abordó la problemática de la adicción a las pantallas entre los jóvenes. Informó que en la Ciudad, nueve de cada diez adolescentes están en riesgo de desarrollar dependencia a los dispositivos digitales. Para hacer frente a esta situación, el gobierno porteño ha implementado campañas de concientización, restricciones en las apuestas online, bloqueos a sitios ilegales y regulaciones en el uso del celular en las escuelas.
Según datos internos, estas medidas están dando resultados positivos. Se estima que aproximadamente el 60% de los alumnos manifiestan una mayor atención en clase y participan más en los recreos, donde el juego y la interacción social recuperan protagonismo.
Macri explicó que estas acciones son parte de un plan integral para proteger a los jóvenes de los efectos nocivos de la exposición excesiva a las pantallas.
Por otro lado, en una reunión con el ministro de Salud, Fernán Quirós, y la diputada Silvia Lospennato, el mandatario reafirmó el compromiso del gobierno con la salud pública.
Destacó que, en un contexto de aumentos en las tarifas de prepagas y crisis económica, la Ciudad continúa ofreciendo servicios médicos gratuitos y de calidad en sus hospitales y centros de atención primaria.
Macri afirmó que la inversión en salud pública en 2025 ha sido la segunda más alta en la historia de la gestión, con un presupuesto que, convertido a euros, equivale a aproximadamente 1.2 mil millones de euros. Este esfuerzo se refleja en mejoras en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, con el objetivo de garantizar una atención eficiente y accesible para todos los habitantes.
La diputada Lospennato añadió que la ciudad trabaja para convertir su sistema de salud en uno de los mejores del país, promoviendo la innovación y la calidad en la atención.
Desde hace décadas, Buenos Aires ha sido un ejemplo en políticas sociales y educativas, y estos avances refuerzan su liderazgo en la región.
En conclusión, Jorge Macri dejó en claro que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las personas que dedican su vida a la educación y la salud son insustituibles.
La apuesta del gobierno es seguir fortaleciendo estos pilares, con el compromiso de ofrecer un futuro más justo y saludable para todos los porteños, reafirmando que ningún avance tecnológico podrá reemplazar el valor humano y la empatía que estos profesionales brindan diariamente.