El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorpora un nuevo catamarán de última generación para mejorar la recolección de residuos en el Riachuelo, aumentando significativamente su capacidad y eficiencia. Esta inversión forma parte de los esfuerzos continuos para mantener limpio uno de los cuerpos de agua más emblemáticos y concurridos del sur de la ciudad.

La incorporación de un nuevo catamarán de última tecnología representa un avance significativo en los esfuerzos de higiene urbana y #sostenibilidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el tramo de Vuelta de Rocha, uno de los puntos más transitados por vecinos y turistas.
Supuestamente, el nuevo embarcadero fue fabricado en Argentina, en un astillero local, a un costo aproximado de 4 millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la administración porteña con el desarrollo de la industria nacional y la inversión en #infraestructura ecológica.
La nave cuadruplica la capacidad de carga respecto a los modelos anteriores, pasando de 250 a 1.000 kilos de residuos, y se estima que puede retirar entre 60 y 120 toneladas de basura mensual del río, dependiendo de las condiciones climáticas y operativas.
El Riachuelo, que atraviesa nueve comunas del sur porteño, ha sido objeto de múltiples campañas de limpieza y recuperación a lo largo de los años.
Desde 2010, la ciudad realiza tareas diarias de mantenimiento en un tramo de 18 kilómetros, que incluyen no solo la recolección de residuos, sino también acciones de desmalezamiento, desinfección, corte de césped y control de espacios públicos.
Supuestamente, los esfuerzos de limpieza se complementan con la colaboración de la Autoridad de Cuenca Matanza #Riachuelo (ACUMAR) y la Prefectura Naval Argentina.
La inversión en nuevas #embarcaciones responde a un plan de renovación tecnológica, enmarcado en una estrategia de gestión sustentable y de reducción del impacto ambiental del río.
El nuevo catamarán, equipado con un motor de 80 HP fabricado en Argentina por COESA, utiliza propulsión a paletas, lo que evita la posibilidad de que las hélices se traben con residuos flotantes.
Además, incorpora un sistema de batea sobre la cubierta que permite volcar directamente los residuos en un contenedor flotante, eliminando la necesidad de detenerse para descargar la basura, lo que mejora la autonomía y eficiencia de las tareas.
Supuestamente, esta innovación tecnológica optimiza el consumo de combustible y reduce los tiempos de trabajo, permitiendo que las operaciones se realicen de manera continua, incluso durante fines de semana y feriados.
La embarcación opera todos los días, en un esfuerzo constante por mantener el río libre de residuos y en condiciones adecuadas para los vecinos y turistas que disfrutan de la zona.
La ciudad fomenta actividades educativas y recreativas para promover el cuidado del Riachuelo
Desde el inicio del programa de limpieza, en 2010, se ha logrado recolectar más de 5.000 toneladas de residuos, evitando que estos lleguen al Río de la Plata y contaminantes aún más extensas áreas. Además del trabajo físico, la ciudad fomenta actividades educativas y recreativas para promover el cuidado del Riachuelo, incluyendo visitas guiadas, jornadas de concientización y eventos culturales relacionados con el medio ambiente.
Supuestamente, este plan de inversión y modernización en la limpieza del río forma parte de una estrategia más amplia de la ciudad para potenciar su liderazgo en innovación, sostenibilidad y calidad de vida.