La Ciudad de Buenos Aires pone fin a la financiación del traslado diario de recuperadores urbanos vinculados a cooperativas asociadas a Grabois, buscando mayor transparencia e igualdad en el sistema de reciclaje.

Imagen relacionada de gobierno buenos aires beneficios cooperativas grabois reciclaje

Esta decisión, que fue comunicada oficialmente el jueves 24 de julio de 2025, forma parte de una política más amplia para garantizar una gestión más justa y eficiente del sistema de #reciclaje en la ciudad.

Supuestamente, hasta ahora, el sistema de reciclado de #Buenos Aires contaba con más de 6.000 recuperadores organizados en 12 cooperativas, quienes se encargan de la recolección diferenciada en diferentes barrios. Sin embargo, una parte significativa de estos trabajadores, aproximadamente 3.100, contaba con un beneficio especial: el financiamiento del traslado diario desde la Provincia de Buenos Aires hasta la ciudad, específicamente para #cooperativas relacionadas con Grabois, quien presuntamente ha sido un actor clave en la organización de estos grupos.

El jefe de Gobierno de la ciudad, Jorge Macri, afirmó que “desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano.

Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”. La medida busca eliminar privilegios que generaban desigualdad entre los recuperadores, ya que mientras algunos recibían apoyo económico para trasladarse, otros realizaban el mismo trabajo sin ningún beneficio adicional.

Supuestamente, en total, estos fondos —que superaban los 6.000 millones de pesos argentinos anuales, equivalentes a aproximadamente 20 millones de euros— serán reinvertidos en mejoras concretas del sistema. Entre las acciones planeadas se incluyen obras de infraestructura en los Centros Verdes, reforzamiento de las rutas de recolección y aumento de la capacidad operativa para optimizar la gestión de residuos.

La intención es construir un esquema más justo y transparente, donde todos los recuperadores sean tratados con igualdad.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, explicó que “estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas.

El esfuerzo del Estado —que es el de todos los vecinos— debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”.

Supuestamente, esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para reducir la intermediación y mejorar la trazabilidad del dinero destinado a los recuperadores.

000 trabajadores cobraban a través de sus cooperativas

Hasta fines de 2024, más de 2.000 trabajadores cobraban a través de sus cooperativas, las cuales recibían los fondos y luego los distribuían. Desde este año, todos los recuperadores ya cobran directamente en sus cuentas del Banco Ciudad, eliminando intermediarios y garantizando mayor control.

Además, se implementaron sistemas biométricos en los centros de clasificación y en los predios logísticos para verificar la asistencia de cada trabajador y asegurar que los pagos lleguen únicamente a quienes cumplen efectivamente con sus tareas.

En el primer mes de esta medida, los descuentos por ausencias injustificadas aumentaron en un 45%, mostrando una mayor eficiencia en el control.

Supuestamente, también se reforzaron las rutas de recolección en zonas de alta generación de residuos para mejorar la eficiencia del sistema. La decisión de eliminar los beneficios a las cooperativas ligadas a Grabois busca promover un sistema más inclusivo y equitativo, en línea con los principios de gestión pública moderna y transparente.