La Ciudad de Buenos Aires promueve la actividad física y la integración social a través de clases gratuitas de ritmos latinos en sus espacios verdes, beneficiando a vecinos de todas las edades.

Imagen relacionada de estaciones saludables buenos aires clases gratuitas salsa bachata

Estas instalaciones, distribuidas en diferentes parques y plazas, ofrecen una variedad de actividades físicas y recreativas gratuitas, destinadas a promover un estilo de vida activo y saludable.

Entre ellas, destacan las clases de #salsa y bachata, que atraen a numerosos residentes que buscan divertirse, socializar y mantenerse en forma.

Supuestamente, estas actividades forman parte de una política municipal que busca fomentar la #integración social y la #salud mental en la población.

Desde su creación, las Estaciones Saludables han tenido una gran aceptación, especialmente en un contexto donde la tecnología y el sedentarismo preocupan a las autoridades sanitarias y educativas.

La iniciativa pretende acercar a los vecinos a prácticas de ejercicio físico en un entorno natural y amigable.

Las clases son impartidas por instructores especializados, como Jorge Quenaya, conocido entre los vecinos como 'El Chino'. Este coreógrafo, que supuestamente ha trabajado en televisión y en reconocidos escenarios, dedica sus días a enseñar salsa y #bachata en las #plazas porteñas.

Sus clases, abiertas a personas de todas las edades, se llevan a cabo principalmente los sábados en el Parque Chacabuco, en la esquina de Emilio Mitre y Asamblea.

El precio de participar en estas clases es completamente gratuito, lo cual representa un ahorro importante para las familias, especialmente en tiempos de crisis económica.

En euros, el costo sería 0 €, ya que no existe una tarifa de inscripción. Sin embargo, supuestamente, la inversión que realiza la Ciudad en estas actividades ronda los 500.000 euros anuales, lo que incluye la contratación de instructores, mantenimiento de los espacios y materiales.

Supuestamente, la iniciativa no solo busca promover la actividad física, sino también fortalecer los lazos comunitarios. Cecilia, una vecina que lleva más de diez años bailando, comenta: “Lo que más me gusta es que en las clases podemos conocernos, reírnos y pasarla bien.

Nos ayuda a mantenernos saludables y activos”

Además, nos ayuda a mantenernos saludables y activos”. La participación en estas clases ha permitido que muchas personas encuentren un espacio de esparcimiento y apoyo emocional, en un momento en que la salud mental se ha convertido en una prioridad.

Estas actividades se complementan con otras propuestas en las Estaciones Saludables, como clases de Tai-Chi, yoga, stretching, talleres de dibujo, cerámica y actividades cognitivas.

En total, hay 14 sedes distribuidas por toda la ciudad, brindando opciones para todos los gustos y edades.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que “de eso se trata, de vivir intensamente cada momento, de no dejar de desafiarse nunca y de mantenerse activos física y mentalmente”.

La iniciativa ha tenido un impacto positivo en la comunidad, motivando a muchas personas a adoptar hábitos más saludables y a socializar en un entorno seguro y gratuito.

Supuestamente, la participación en estas clases de salsa y bachata también ayuda a reducir el estrés, mejorar la coordinación y fortalecer el sistema cardiovascular, beneficios que la ciencia respalda en estudios recientes.

Además, en un país con una rica tradición musical y cultural como Argentina, estas actividades fomentan la valoración de la identidad latina y promueven la inclusión social.

Los vecinos destacan que, en un contexto global donde las tecnologías parecen alejar a las personas unas de otras, iniciativas como estas representan un respiro y una oportunidad para reconectar con uno mismo y con la comunidad.

La danza, además de ser un ejercicio físico, se convierte en un medio de expresión y alegría.