La Ciudad de Buenos Aires pone fin a los privilegios en el sistema de reciclaje para cooperativas vinculadas a Juan Grabois, invirtiendo en mejoras y garantizando mayor transparencia en la gestión de recuperadores urbanos.

La medida, anunciada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, forma parte de un plan integral para reorganizar el sistema y eliminar privilegios que, presuntamente, favorecían a ciertos grupos en detrimento de la equidad y eficiencia del servicio.
El sistema de #reciclaje en #Buenos Aires está conformado por más de 6.000 recuperadores distribuidos en 12 cooperativas, quienes realizan tareas esenciales como la recolección diferenciada, clasificación y envío de materiales reciclables a centros de tratamiento y recuperación.
Sin embargo, hasta ahora, una parte importante de estos trabajadores – aproximadamente 3.100 – recibía financiamiento estatal para cubrir el costo de transporte desde el Conurbano hasta la Ciudad. Este beneficio, que representaba una inversión anual cercana a los 5 millones de euros, estaba dirigido a #cooperativas vinculadas a Grabois, mientras que el resto de los recuperadores no accedía a esta ayuda.
Supuestamente, estas ayudas estaban destinadas a promover la integración social y mejorar las condiciones laborales, pero la administración actual sostiene que tales beneficios generaron un sistema desigual y con distorsiones.
“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a #Juan Grabois que venían desde el conurbano.
Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, afirmó Jorge Macri.
Con esta decisión, el Gobierno busca redistribuir los recursos públicos, que hasta ahora se invertían en un esquema que, presuntamente, favorecía a ciertos sectores en perjuicio de la igualdad y la eficiencia del sistema.
Los fondos, que equivalían a unos 4,8 millones de euros anuales, serán redirigidos a mejorar la infraestructura en los Centros Verdes, reforzar las rutas de recolección y ampliar la capacidad operativa del sistema, beneficiando a todos los recuperadores por igual.
Supuestamente, estas inversiones se realizarán en obras de infraestructura para facilitar el trabajo diario, además de reforzar la trazabilidad y control de las tareas mediante tecnología biométrica en los centros logísticos.
Además, la Ciudad implementó medidas para garantizar mayor transparencia en los pagos: desde fines de 2024, todos los recuperadores cobran directamente en sus cuentas bancarias, eliminando intermediarios, y el 100% de ellos cuenta ahora con bancarización.
Otra de las acciones relevantes fue la incorporación de sistemas biométricos para controlar la asistencia y garantizar que los pagos lleguen únicamente a quienes cumplen con sus tareas.
Según datos oficiales, en el primer mes tras la implementación, las ausencias injustificadas aumentaron un 45%, lo que indica un control más efectivo.
Asimismo, se reforzaron las rutas en zonas de alta generación de residuos y se trabaja en la mejora continua del sistema, promoviendo condiciones laborales justas y equitativas.
La medida forma parte de un plan mayor de la Ciudad para transparentar la gestión y asegurar un sistema de reciclaje eficiente y justo
La medida forma parte de un plan mayor de la Ciudad para transparentar la gestión y asegurar un sistema de reciclaje eficiente y justo, donde todos los recuperadores tengan las mismas oportunidades y condiciones.
Presuntamente, el objetivo del gobierno porteño es que los fondos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de toda la comunidad, dejando atrás esquemas que favorecieron a unos pocos en detrimento del conjunto.
La iniciativa también busca promover una cultura de trabajo más formal y ordenada, contribuyendo al cuidado del #medio ambiente y a la inclusión social.
En el marco de estos cambios, se espera que la ciudad continúe perfeccionando sus políticas para fortalecer el sistema de reciclado y garantizar que los beneficios lleguen a todos los recuperadores, sin distinción.