El Gobierno de Buenos Aires lleva a cabo una intensa campaña de desratización con casi 100.000 operativos al año en toda la ciudad para combatir las plagas urbanas y garantizar la higiene pública.

Imagen relacionada de control de plagas buenos aires 100000 operativos anuales

La presencia de roedores en espacios públicos, espacios verdes y dependencias gubernamentales genera preocupación entre los vecinos y las autoridades, quienes trabajan continuamente en estrategias efectivas para mantener la higiene y la seguridad sanitaria en la ciudad.

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se implementa un Plan Integral de Control de Plagas que abarca diversas acciones en toda la extensión de la ciudad.

Este plan no solo se enfoca en la vía pública, sino también en instituciones como bibliotecas, centros culturales, museos, teatros, cementerios y diferentes edificios públicos, con el objetivo de reducir la presencia de roedores y prevenir posibles riesgos para la salud.

Supuestamente, la ciudad realiza alrededor de 100.000 operativos de desratización cada año, lo que equivale a aproximadamente 273 intervenciones diarias. Estas tareas se llevan a cabo en todas las comunas y sectores de Buenos Aires, y están divididas en tres etapas principales: primero, un diagnóstico minucioso que incluye inspecciones en las instalaciones y áreas afectadas; luego, la implementación de medidas preventivas para evitar el ingreso y anidamiento de plagas; y finalmente, un control químico que se realiza en lugares inaccesibles para niños y mascotas, para garantizar la seguridad.

La frecuencia de estas campañas aumenta en los meses de verano, cuando las altas temperaturas y la descomposición rápida de los residuos favorecen la proliferación de roedores.

Para ello, las autoridades recomiendan a los vecinos sacar la basura en horarios específicos, entre las 19 y las 21 horas, en bolsas cerradas, y depositarlas en los contenedores más cercanos a sus domicilios.

Esta medida ayuda a reducir la cantidad de residuos en la calle, disminuyendo la atracción de roedores y evitando que los residuos se diseminen, lo cual aumenta la eficacia de las tareas de control.

Que deben colaborar en mantener la higiene urbana y seguir las recomendaciones para evitar la proliferación de plagas

Además, el plan incluye acciones de concientización y colaboración con la comunidad, que deben colaborar en mantener la higiene urbana y seguir las recomendaciones para evitar la proliferación de plagas.

La gestión de residuos y el cuidado de los espacios públicos son fundamentales para el éxito de estas campañas, que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y prevenir enfermedades.

Históricamente, #Buenos Aires ha enfrentado problemas similares en diferentes períodos, especialmente durante épocas de altas temperaturas y en barrios con menor acceso a servicios de higiene.

La ciudad, con una población de más de 3 millones de habitantes, ha ido perfeccionando sus estrategias a lo largo de los años, incluyendo el uso de tecnologías más seguras y eficientes en el control químico.

Supuestamente, algunos sectores de la oposición han cuestionado la efectividad de estos operativos, pero la mayoría de los expertos coinciden en que la continuidad y la planificación son clave para reducir significativamente la presencia de roedores en la ciudad.