En un acto solemne, las autoridades porteñas y representantes de la comunidad judía recordaron a las víctimas del atentado a la AMIA, a 31 años del trágico evento, reafirmando su compromiso por la justicia y la memoria.

Imagen relacionada de conmemoracion 31 anos atentado amia buenos aires

Este acto, que reunió a autoridades del gobierno porteño, representantes de la comunidad judía, diplomáticos y diversos actores sociales, sirvió para honrar la #memoria de las 85 víctimas fatales y recordar a los más de 300 heridos que dejó aquella tragedia.

Supuestamente, el #atentado a la #AMIA fue uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de Argentina, y aún persisten demandas de justicia.

La explosión ocurrió exactamente a las 9:53 de la mañana, hora en la que supuestamente estalló la bomba, causando una destrucción que quedó grabada en la memoria colectiva del país.

Desde entonces, las heridas abiertas por la impunidad y la falta de respuestas continúan siendo motivo de reclamo constante.

Durante el acto, Jorge Macri, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresó su profundo respeto por las víctimas y renovó el compromiso de la administración porteña de seguir exigiendo verdad y justicia.

“Lo que más duele, además del atentado en sí, es la impunidad que todavía persiste. Es una herida que nunca termina de cerrarse”, afirmó Macri, quien además resaltó la importancia de mantener viva la memoria y la historia para las nuevas generaciones.

A las 09:53, en coincidencia con el momento exacto en que ocurrió la explosión, sonaron las sirenas en toda la ciudad en un acto simbólico de homenaje.

Este tipo de conmemoraciones no solo sirven para recordar a las víctimas, sino también para reafirmar el compromiso colectivo en la lucha contra el #terrorismo y la búsqueda de justicia.

La investigación del atentado a la AMIA ha sido una de las más complejas en la historia judicial argentina

Supuestamente, la investigación del atentado a la AMIA ha sido una de las más complejas en la historia judicial argentina, con múltiples teorías y acusaciones que aún no han logrado esclarecer completamente los hechos.

La supuesta participación de actores internacionales y grupos extremistas, como presuntamente vinculados a Irán y Hezbollah, ha alimentado el debate y la controversia en torno a la verdad.

El acto estuvo organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas y otras instituciones, bajo la consigna “La impunidad sigue; el terrorismo también”.

En ese marco, se llevaron a cabo discursos y momentos de reflexión, además de la colocación de ofrendas florales en memoria de las víctimas.

Supuestamente, en los años recientes, distintos gobiernos argentinos han prometido avanzar en la investigación y en la búsqueda de justicia, pero las dificultades y los obstáculos políticos siguen siendo una constante.

La memoria de aquel día trágico continúa siendo un símbolo de resistencia y de lucha por los derechos humanos.

Por último, esta conmemoración sirvió para recordar que, aunque han pasado más de tres décadas, la búsqueda de #justicia y la reivindicación de la memoria siguen siendo una prioridad para la sociedad argentina.