El Tango BA Festival y Mundial 2025 arranca con una programación rica en música, danza y cultura, reuniendo a artistas internacionales y locales en diversos espacios de Buenos Aires. La ciudad se convierte en el epicentro del tango durante casi dos semanas, con actividades gratuitas, competencias mundiales y espectáculos destacados.

Imagen relacionada de buenos aires celebra el mayor festival de tango del mundo con artistas de renombre y actividades en toda la ciudad

Según supuestamente el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, este #festival es una de las principales celebraciones que reflejan la identidad porteña y su arraigo en el tango, un género que supuestamente nació en las calles y barrios de la ciudad a principios del siglo XX y que se ha convertido en símbolo nacional e internacional.

El evento, que se realiza cada dos años, congrega a más de 2.000 artistas de diversos países y cuenta con una programación que supera las 500 actividades distribuidas en 50 sedes repartidas por toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La magnitud del festival se refleja en su variedad de propuestas: conciertos en vivo, milongas tradicionales y modernas, espectáculos de danza, clases abiertas y competencias internacionales de baile en categorías como Tango de Pista y Tango Escenario.

El festival no solo es un encuentro cultural, sino también un escenario de competencia mundial, que presume ser la mayor del mundo en su género. Las clasificatorias comenzaron en febrero y se extenderán hasta los últimos días del evento, con eliminatorias en diferentes categorías y países.

Presuntamente, la final se llevará a cabo en el Teatro Gran Rex, uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad, en una noche que promete ser histórica.

Entre los artistas que participarán destacan figuras reconocidas como la Orquesta del Tango de la Ciudad, Raúl Lavié, Adriana Varela, Jairo, Amelita Baltar, Rodolfo Mederos, Susana Rinaldi, Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Piraña, Milena Plebs, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

La variedad de artistas refleja la diversidad y la riqueza del género tanguero.

Las sedes del festival abarcan desde espacios históricos y culturales como la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Teatro San Martín, el Centro Cultural Recoleta, y el Teatro Colón, hasta espacios alternativos como los bares notables, el Museo Casa Carlos Gardel, y el circuito milonguero.

Además, el evento incluye actividades en el Anfiteatro del Parque Centenario, el Teatro de La Ribera y el Teatro Alvear, garantizando que cada barrio de la ciudad tenga su propio rincón tanguero.

Serán gratuitas y requerirán reserva previa a través de la página oficial tangoba

Las milongas, uno de los pilares de la celebración, serán gratuitas y requerirán reserva previa a través de la página oficial tangoba.org, con entradas que pueden retirarse 30 minutos antes del inicio. Algunas de las milongas más destacadas se realizarán en lugares como La Viruta Tango Club, La 2x3 Fiesta Milonguera, Milonga Cañón, La Milonga de la Uni y La Porteña Milonga, en diferentes horarios y días.

En cuanto a las actividades oficiales, se destacan los shows y conciertos que marcarán el inicio y cierre del festival. El miércoles 20 de agosto, en la Usina del Arte, se presentará una producción especial con la participación de Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, Miguel Ángel Zotto, José Colángelo y otros artistas, en una noche que será el puntapié inicial de dos semanas de actividades.

Asimismo, el Centro Cultural 25 de Mayo será escenario de un concierto conmemorativo del 25º aniversario de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, dirigida por Víctor Lavallén.

También se realizarán ciclos acústicos en el Teatro Colón, homenajes a figuras históricas del género como Raúl Garello, y presentaciones de artistas como Susana Rinaldi, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Jairo, Adriana Varela y la Orquesta de Tango del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.

Supuestamente, en esta edición del festival, también habrá una fuerte presencia de propuestas innovadoras y formatos alternativos, como el Bondi Tanguero, un escenario móvil que recorre distintos barrios de la ciudad y que invita a la comunidad a participar en actividades espontáneas y gratuitas.

Además, la presencia de artistas internacionales, como Leo Maslíah, que combina humor, #música y virtuosismo, y las participaciones en competencia de países como Estados Unidos, Brasil, Italia, Chile y Japón, enriquecen aún más el carácter global del evento.

En definitiva, el Tango BA Festival y Mundial 2025 se presenta como una oportunidad única para redescubrir y celebrar el #tango en todas sus formas, desde la tradición más pura hasta las expresiones más contemporáneas.

No te pierdas el siguiente vídeo de campeonato mundial de baile de tango