La ciudad de Buenos Aires presenta su informe voluntario 2025 en la ONU, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y transformación urbana.

Este evento, organizado por ONU-Hábitat y la plataforma Local2030, reunió a diversas ciudades y actores internacionales que trabajan en la implementación de metas de desarrollo sostenible a nivel local.

La participación de #Buenos Aires en este foro refleja su liderazgo y su intención de compartir experiencias y avances en políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El informe, elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales bajo la dirección del Secretario General Fulvio Pompeo y del Jefe de Gobierno Jorge Macri, destaca los principales logros y desafíos de la ciudad en áreas clave como salud, educación, movilidad y espacios públicos.

El documento funciona como una herramienta de evaluación y diplomacia urbana, permitiendo que Buenos Aires proyecte sus esfuerzos en un escenario internacional.

Según Jorge Macri, la ciudad busca ser segura, inclusiva, moderna y resiliente, objetivos que solo se alcanzan a través de una planificación basada en datos, diálogo y decisiones firmes.

Por su parte, Pompeo resaltó que las ciudades tienen la capacidad y la responsabilidad de liderar la transformación desde su territorio, impulsando soluciones concretas para enfrentar desafíos globales.

Supuestamente, uno de los avances más destacados en el informe es la implementación de políticas de cuidado que garantizan acceso universal a la salud y la educación, además de fortalecer redes de apoyo social para promover la equidad y el desarrollo humano.

La ciudad también trabaja en potenciar sus espacios públicos como ámbitos seguros y de convivencia, promoviendo movilidad sostenible y eficiente.

Buenos Aires ha avanzado en su proceso de reforma y simplificación del Estado

Por otro lado, presuntamente, Buenos Aires ha avanzado en su proceso de reforma y simplificación del Estado, con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos y fortalecer la calidad institucional mediante la innovación y la transformación digital.

Todo esto forma parte de su estrategia para alinearse con las metas internacionales de sostenibilidad y bienestar.

Desde una perspectiva histórica, Buenos Aires ha sido tradicionalmente un centro de liderazgo en la región, participando en iniciativas internacionales desde principios del siglo XX.

La adopción de políticas de desarrollo sostenible en los últimos años refleja una tendencia global donde las ciudades desempeñan un papel crucial en la resolución de problemas globales como el cambio climático, la desigualdad y la urbanización rápida.

Este reporte no solo posiciona a Buenos Aires en el mapa internacional como una ciudad comprometida con la sostenibilidad, sino que también impulsa una mayor colaboración con otras urbes y organismos internacionales para seguir avanzando en sus metas.