La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fortaleció su compromiso con la transparencia y la protección de datos en la XV Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, consolidando su liderazgo en políticas públicas abiertas.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso relevante en su compromiso con la transparencia y la gestión pública abierta al participar en la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe los días 21 y 22 de mayo de 2025.
Este encuentro, que reunió a representantes de distintas provincias y jurisdicciones del país, tuvo como objetivo principal fortalecer las políticas de acceso a la información pública, la protección de datos personales y el gobierno abierto a nivel nacional.
El evento se realizó en el histórico Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe, y fue organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).
Participaron en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Directora General de Acceso a la Información Pública y Gobierno Abierto, Tamara Laznik, y el titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), Santiago Alberdi.
Ambos funcionarios han sido referentes en la promoción de políticas de transparencia en la región, y su participación reafirmó el liderazgo de Buenos Aires en estos temas.
Durante el encuentro, se revisó el trabajo realizado por el CFT y sus tres comisiones permanentes: la Comisión de Transparencia, la Comisión de Gobernanza de Datos y Protección de la Privacidad, y la Comisión de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana.
Los debates también sirvieron para presentar el plan de trabajo para los próximos dos años, con un énfasis en fortalecer la cooperación interjurisdiccional y ampliar la participación ciudadana en la gestión pública.
Un hecho destacado fue la votación que definió a Buenos Aires como sede de la XVI Asamblea, prevista para el segundo semestre de 2025, consolidando así su rol como referente en cuestiones de transparencia en el país.
Además, la Ciudad fue elegida para liderar la Comisión de Gobernanza de Datos y Protección de la Privacidad del CFT, un reconocimiento a su experiencia y compromiso en la materia.
La participación de Buenos Aires en esta cumbre se enmarca en una historia de avances en transparencia que data desde hace décadas. La capital argentina ha sido pionera en la implementación de leyes y políticas que garantizan el acceso a la información pública, así como en la protección de datos personales, en línea con los estándares internacionales.
Desde la sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública en 2016, la ciudad ha desarrollado plataformas digitales y mecanismos que facilitan la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Este liderazgo se ha traducido en una mayor confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y en la consolidación de un ecosistema de gobierno abierto.
La participación en foros como el CFT no solo refuerza la posición de Buenos Aires, sino que también impulsa la adopción de mejores prácticas a nivel nacional e internacional.
La ciudad continúa trabajando para ser un ejemplo en transparencia, promoviendo políticas públicas que garanticen el derecho de acceso a la información y la protección de datos como derechos fundamentales.
En un contexto global donde la protección de datos y la transparencia son cada vez más relevantes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reafirma su compromiso de seguir liderando estos esfuerzos, consolidando un Estado más abierto, participativo y confiable para todos sus habitantes.