El Ayuntamiento de Zaragoza instala desfibriladores de última generación en diferentes pabellones socioculturales para potenciar la seguridad y salud de sus ciudadanos, siguiendo una política preventiva que busca convertir los espacios públicos en entornos más seguros ante emergencias cardíacas.

Los nuevos equipos, considerados de última generación y equipados con tecnología inteligente, se colocaron en los pabellones de Garrapinillos, Venta del Olivar, Juslibol, Montañana y Peñaflor.
Esta iniciativa, que fue impulsada desde el Área de Participación Ciudadana y Régimen Interior del consistorio, supuestamente ha contado con una inversión aproximada de 7.750 euros, lo que equivale a unos 1.550 euros por unidad. La colocación de estos dispositivos responde al firme compromiso del ayuntamiento de convertir los edificios públicos en espacios cada vez más seguros y preparados para responder ante situaciones de emergencia sanitaria, en particular, paradas cardíacas.
Supuestamente, la elección de estos lugares no fue casual, ya que en estas zonas se celebran numerosas actividades culturales, deportivas y eventos comunitarios a lo largo del año.
La presencia de #desfibriladores en estos espacios busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad, siguiendo las recomendaciones internacionales y las políticas de salud preventiva que promueve el gobierno local.
Los nuevos desfibriladores son equipos inteligentes, capaces de ofrecer instrucciones verbales paso a paso para realizar una reanimación básica. Esto permite que cualquier persona, incluso sin formación especializada, pueda intervenir en una emergencia, hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Paloma Espinosa, concejala delegada de Barrios Rurales, afirmó que estos dispositivos están diseñados para facilitar la actuación en situaciones críticas, contribuyendo a aumentar las tasas de supervivencia en casos de paro cardíaco.
La instalación fue supervisada por el Observatorio Aragonés de Cardioprotección Pública (OAC), una entidad acreditada por el Gobierno de Aragón que colabora activamente en la mejora del acceso a la desfibrilación precoz en entornos no sanitarios.
Supuestamente, la colaboración del OAC ha sido fundamental para garantizar que los equipos instalados sean de alta calidad y operativos en todo momento.
La presencia de estos dispositivos en espacios donde se realizan eventos y actividades comunitarias los convierte en áreas más seguras, especialmente en fechas y situaciones donde la concentración de personas es mayor.
Disponer de desfibriladores accesibles y contar con personal entrenado en su uso resulta esencial para salvar vidas
Según datos de la OAC, cada minuto que pasa sin intervención tras una parada cardíaca reduce en un 10% la probabilidad de supervivencia. Por ello, disponer de desfibriladores accesibles y contar con personal entrenado en su uso resulta esencial para salvar vidas. La iniciativa del Ayuntamiento de #Zaragoza reafirma su compromiso con la salud pública, impulsando soluciones innovadoras y proactivas que protejan a toda su ciudadanía.
Históricamente, Zaragoza ha sido una ciudad que apuesta por la modernización y la protección social, desde la creación de sus primeros centros de salud en la época de la posguerra hasta la implementación de programas de #prevención en el ámbito comunitario.