El Ayuntamiento de Zaragoza se postula para obtener 1,6 millones de euros en subvenciones europeas para avanzar en la digitalización del ciclo integral del agua.

El Ayuntamiento de Zaragoza está preparando su participación en la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del Agua, con el objetivo de continuar avanzando en la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad.
La administración local aspira a obtener 1,6 millones de euros en fondos europeos, a través de esta nueva convocatoria impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha señalado que Zaragoza ya obtuvo en la primera ronda del PERTE un total de 7,4 millones de euros en ayudas europeas mediante un proceso de concurrencia competitiva.
'Presentamos un proyecto sólido que nos ha permitido establecer las bases para la digitalización y sensorización de las redes de abastecimiento, saneamiento y riego de la ciudad.
Ahora, buscamos ampliar nuestras acciones a través de esta nueva financiación', afirmó Serrano.
El proyecto denominado DIGITALIZA 2 incluye diversas iniciativas, como la implementación de sistemas para la detección y control en los aliviaderos de la red de saneamiento, la mejora de la telelectura de contadores electrónicos y el desarrollo de herramientas de simulación hidráulica, gestión de información y ciberseguridad.
También se contempla la elaboración de un plan de emergencia ante situaciones de sequía, así como un plan integral para la gestión de los sistemas de saneamiento.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Además, se prevé la instalación de placas solares en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Almozara para promover el autoconsumo.
El consejero ha enfatizado que todas estas acciones se inscriben en el compromiso de Zaragoza de ser una ciudad climáticamente neutra, lo que implica llevar a cabo una gestión más eficiente del agua, reducir fugas y mejorar la trazabilidad de la red.
También se pretende implementar sistemas avanzados de control y gestión, así como disminuir el consumo energético a lo largo de todo el ciclo integral.
Con el fin de alcanzar estos objetivos, el área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, en colaboración con la empresa municipal Ecociudad Zaragoza, ya está trabajando en la telegestión de contadores, la instalación de equipos de medición y la automatización de procesos, buscando así mejorar la eficiencia de las diversas redes de suministro.
En los próximos meses, se llevarán a cabo proyectos adicionales orientados a la detección de pérdidas de agua en edificios, lo que contribuirá aún más a la sostenibilidad y ahorro de recursos en la ciudad.
Zaragoza, que ha sido históricamente una ciudad que ha enfrentado desafíos relacionados con la gestión del agua, está dando pasos significativos hacia la modernización de sus infraestructuras y la adopción de tecnologías que no solo optimizan el uso del agua, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente.