El Ayuntamiento de Zaragoza lanza su programa de envejecimiento activo para 2025 con más de 800 talleres gratuitos en 31 centros, buscando mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Imagen relacionada de zaragoza amplia oferta actividades mayores 2025

Este año, la iniciativa contará con la oferta más extensa de los últimos años, con un total de 832 talleres gratuitos distribuidos en 31 centros de convivencia de #mayores ubicados en diferentes distritos y zonas rurales de la ciudad.

La concejal delegada de Mayores, Paloma Espinosa, comunicó que en comparación con las ediciones anteriores, la programación se ha incrementado, ya que en 2024/2025 se llevaron a cabo 825 talleres, y en 2023/2024, 759.

El presupuesto asignado por el Ayuntamiento para este programa alcanza aproximadamente 415.000 euros, equivalentes a unos 390.000 euros en moneda europea, destinando fondos a la mejora continua y a la ampliación de las actividades. Además, presuntamente, existe un convenio con la Fundación Federico Ozanam, que contribuye a potenciar y enriquecer la oferta de actividades para las personas mayores.

La inscripción para participar en los talleres se abrirá próximamente y podrá realizarse a través de la web municipal, redes sociales, canales de WhatsApp y otros medios de comunicación.

El programa está dirigido a socios de los centros de mayores, de los cuales hay 32 repartidos en diferentes barrios y zonas rurales, todos ellos con el objetivo de ofrecer espacios de participación, aprendizaje y socialización.

La variedad de actividades busca atender los diferentes intereses y necesidades, promoviendo tanto el bienestar físico como mental, y fomentando la creatividad y el desarrollo personal.

Se ofrecen actividades en varias áreas temáticas, cada una con un número importante de talleres para cubrir todas las expectativas. La primera, Comunicación y Cultura, incluye 66 talleres centrados en actividades como clubes de lectura, tertulias, cursos de historia, arte, música y teatro, con el fin de fortalecer las relaciones sociales y el aprendizaje cultural.

La segunda área, Desarrollo y Expresión Artística, cuenta con 120 talleres que abarcan dibujo, pintura, manualidades, bailes de salón, bailes populares y labores textiles.

El trabajo en equipo y la interacción social entre los mayores

Estas actividades fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y la interacción social entre los mayores.

La tercera área, Salud y Calidad de Vida, es la más numerosa, con 352 talleres diseñados para mejorar la salud física y mental de los participantes.

Incluyen actividades como ejercicios de memoria, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichí y yoga. Estas actividades buscan promover un estilo de vida saludable y activo, combatiendo el sedentarismo y fortaleciendo las capacidades cognitivas.

Además, existe una modalidad especial llamada Talleres de la Experiencia, en la que los propios usuarios ofrecen cursos sobre temas diversos como historia, baile, corte y confección, ganchillo, dibujo y pintura.

En total, se ofertan 294 talleres en esta categoría, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Este programa de #envejecimiento activo refleja el compromiso del Ayuntamiento de #Zaragoza con la promoción de la calidad de vida de sus mayores, creando espacios donde puedan mantenerse activos, aprender nuevas habilidades y disfrutar de su tiempo libre en compañía.

La iniciativa no solo busca mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores, sino también fortalecer su integración social y su participación en la comunidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y saludable.

Con una historia que se remonta a los primeros programas de atención a mayores en Zaragoza en los años 80, esta iniciativa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades actuales, incorporando nuevas actividades y metodologías que fomentan la participación activa y el envejecimiento saludable.