El Ayuntamiento de Zaragoza obtiene financiación mediante cuatro préstamos con tasas de interés muy bajas para financiar inversiones en sostenibilidad, urbanismo y servicios públicos, consolidando su estrategia de reducción de deuda y mejora de infraestructuras.

Imagen relacionada de zaragoza asegura 30 millones de euros en prestamos para impulsar proyectos sostenibles y de desarrollo

La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, anunció que se han formalizado cuatro préstamos destinados a cubrir las necesidades de financiación del Presupuesto Municipal para el próximo ejercicio.

Este proceso, que supuestamente ha sido uno de los más competitivos en la historia financiera del ayuntamiento, ha logrado captar una suma total de 27 millones de euros, divididos en dos bloques principales: uno de ellos por valor de aproximadamente 13,6 millones de euros, destinado a proyectos relacionados con la #sostenibilidad ambiental y enmarcado en la iniciativa de convertir a #Zaragoza en una de las 100 ciudades más neutras en emisiones de carbono en Europa; y otro de unos 13,4 millones de euros para #inversiones en áreas generales de la ciudad.

Supuestamente, trece entidades financieras participaron en la licitación, presentando propuestas que en conjunto sumaron cerca de 215 millones de euros, casi ocho veces más que lo requerido por el consistorio.

Finalmente, se seleccionaron las cuatro ofertas con los tipos de interés más bajos, que oscilaron entre EUR trimestral +0,05% y EUR +0,23%, con un plazo de devolución de quince años.

La Caja Rural de Soria fue la entidad encargada de firmar íntegramente el préstamo destinado a inversiones sostenibles, con un interés de EUR trimestral +0,05%.

Este financiamiento permitirá al ayuntamiento llevar a cabo una serie de proyectos emblemáticos. Entre ellos, la promoción de viviendas de alquiler asequible, la adquisición de autobuses eléctricos para modernizar la flota de transporte público, la creación del Bosque de los Zaragozanos, y el impulso de iniciativas de energía limpia como Neutralpath.

También se contempla la reconversión de la antigua fábrica de Giesa en la futura Ciudad del Cine, así como la rehabilitación de la Harinera de Casetas y obras de eficiencia energética en instalaciones municipales y alumbrado público.

La parte destinada a inversiones generales

Por otro lado, la parte destinada a inversiones generales, por valor de aproximadamente 13,4 millones de euros, fue financiada mediante préstamos con Caja Rural de Aragón, Caja Rural de Teruel y Kutxabank, con tasas de interés similares a las del bloque anterior.

Entre las actuaciones previstas destacan la construcción de un nuevo centro cívico en la zona de Hispanidad, la recuperación y mejora de las riberas del río Huerva, la regeneración de barrios, la Operación Asfalto, y mejoras en zonas verdes y equipamientos deportivos, como la ampliación de vestuarios en el CDM Alberto Maestro.

Supuestamente, estos préstamos no serán considerados deuda en los balances oficiales del ayuntamiento hasta que sea necesario, lo cual se prevé que ocurra a finales de 2026.

La estrategia del consistorio, presuntamente diseñada para mantener sus finanzas saneadas, ha logrado reducir la deuda en un 33% desde 2019, alcanzando una cifra de aproximadamente 250 millones de euros.

Además, en los primeros meses de 2025, se ha logrado una reducción adicional en la carga financiera en torno a 11 millones de euros.

Desde 2019, Zaragoza ha conseguido disminuir la proporción de inversiones financiadas con créditos bancarios del 58% al 20%, lo que supone una reducción del 65% en su dependencia bancaria.

Al mismo tiempo, el presupuesto destinado a inversiones ha crecido notablemente, pasando de unos 40 millones de euros en 2019 a cerca de 115 millones en 2025, demostrando el compromiso del ayuntamiento con el desarrollo y la sostenibilidad de la ciudad.