El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la licitación para el cerramiento del Mercado Central, una obra que busca mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el confort en el mercado por un importe de aproximadamente 1,2 millones de euros. La ejecución de los trabajos comenzará en 2025 y se realizará en horarios que minimicen las molestias a vendedores y visitantes.

Durante el año 2025, Zaragoza llevará a cabo la renovación del cerramiento del emblemático Mercado Central, un proyecto que busca modernizar y mejorar las condiciones del espacio comercial más importante de la ciudad.
La Administración local ha dado luz verde a la contratación de las obras, tras aprobar el expediente que permite su licitación en los próximos días.
La inversión total asciende a aproximadamente 1.208.980 euros, incluyendo IVA, lo que representa un aumento del 10% respecto a la cifra inicialmente prevista. Este incremento en el presupuesto responde a los crecientes costes de materiales y mano de obra, principalmente debido a la subida del 40% en el precio del vidrio desde 2022, causada por desabastecimientos, conflictos internacionales y la inflación.
La dificultad para conseguir materiales en los tiempos adecuados ha llevado a que las obras se realicen en horario nocturno, entre las 00:00 y las 05:00 horas, para reducir el impacto en las actividades diarias del mercado.
La duración estimada de los trabajos es de cuatro meses, y el plan de ejecución contempla dividir la instalación en ocho fases, correspondientes a las ocho islas de puestos de venta, garantizando así la continuidad de la actividad comercial.
El proyecto de cerramiento no solo busca mejorar la estética del mercado, sino también incrementar su eficiencia energética, seguridad y confort. La intervención consiste en la colocación de un sistema de 126 ventanas motorizadas, distribuidas en los laterales del Claristorio, que se abrirán de forma automática en función de las condiciones ambientales.
Cada lado del mercado contará con 63 ventanales de vidrio y carpintería de aluminio, que se instalarán en el exterior para facilitar su limpieza y mantenimiento, además de mantener las mallas antipalomas y antimosquitos.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.La automatización de estos ventanales permitirá regular la temperatura interior, reduciendo las pérdidas de calor en invierno y minimizando el consumo eléctrico asociado.
Este sistema de acristalamiento también incorpora medidas de seguridad avanzadas. Las ventanas estarán conectadas a los sistemas de detección de CO2 y de incendios del mercado, de modo que en caso de presencia de llamas o niveles elevados de dióxido de carbono, se abrirán automáticamente para facilitar la ventilación y reducir riesgos.
Los sensores de CO2 se ubicarán a unos dos metros de altura para garantizar una monitorización eficaz.
Este tipo de mejoras está en línea con las políticas municipales de modernización y sostenibilidad de los espacios públicos en Zaragoza. La inversión en la renovación del Mercado Central forma parte de un plan más amplio de regeneración urbana en diferentes áreas de la ciudad. Además de la obra en el mercado, el Ayuntamiento ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar fondos a la mejora de las calles en la zona de San Pablo, con una dotación de 150.000 euros en 2025 y 300.000 euros en 2026. Asimismo, se asignarán 100.000 euros en 2025 y 300.000 euros en 2026 para la rehabilitación de la planta baja del Parque de Bomberos número 3.
Estas inversiones en infraestructuras y espacios públicos reflejan el compromiso del gobierno local con la mejora de la calidad de vida de los vecinos, la dinamización económica y la protección del patrimonio urbano.
La renovación del cerramiento del Mercado Central no solo aportará mayor confort y seguridad, sino que también contribuirá a la eficiencia energética y a la sostenibilidad del espacio comercial, aspectos fundamentales en la planificación urbana del siglo XXI.