El Ayuntamiento de Zaragoza avanza en importantes proyectos de renovación urbana y mejoras en infraestructuras que impactarán en distintas zonas de la ciudad, con una inversión que supera los 45 millones de euros.

La alcaldesa Natalia Chueca confirmó que se ha dado instrucciones al Servicio de Nuevas Actuaciones en Viarios para que inicie la redacción de estos proyectos, los cuales buscan una transformación profunda y audaz del centro urbano, con la finalidad de que #Zaragoza pueda competir en igualdad de condiciones con las grandes capitales europeas en materia de movilidad y espacio público.
Entre las principales calles que se beneficiarán de estas reformas figuran los paseos de María Agustín, Pamplona y Constitución, que formarán parte de un plan ambicioso para modernizar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Además, el Ayuntamiento tiene previsto avanzar en la redacción de los proyectos para la renovación de la avenida San José, así como de las calles Miguel Servet (desde Coso hasta Caspe), Santander, Castillo de Loarre, Cortes de Aragón, Francisco Vitoria y María Lostal.
La alcaldesa resaltó la importancia de preparar con antelación el trabajo de diseño y análisis de necesidades para garantizar que estos proyectos no se detengan y puedan ejecutarse en el menor tiempo posible.
En los primeros dos años de mandato, el consistorio ya ha invertido aproximadamente 10,6 millones de euros en reformas en varias vías, incluyendo calles como Agustina de Aragón, Concepción Arenal, Isla Dragonera, Ramón Celma, Belchite, Blancas, Manuela Sancho, Manifestación, parte de la avenida Cataluña, Gómez Laguna, y las rampas de conexión del Canal de Parque Venecia.
Prácticamente, estas obras representan una inversión de unos 9 millones de euros en moneda europea.
Asimismo, se encuentran en fase de finalización la segunda fase de la avenida Cataluña, que incluye una rotonda bajo el ferrocarril, y la calle Escuelas en Casablanca.
En paralelo, se trabaja en otros proyectos valorados en unos 9,5 millones de euros que abarcan reformas en los barrios del Oeste, Gil Morlanes, Matadero y la segunda fase de la avenida de Navarra.
El Ayuntamiento también tiene previsto comenzar antes de que acabe el año las obras de conexión entre la calle Ibón de Astún y Rallo Lahoz, en Utrillas, además del proyecto de remodelación del Coso y la plaza de San Miguel.
La inversión total en estos proyectos alcanzará aproximadamente los 10,8 millones de euros.
En la misma línea, se ha planificado la renovación de calles como la avenida de Valencia, el camino del Vado, la conexión en la rotonda de Los Enlaces en Vía Hispanidad, y las calles Pedro Cerbuna y Doctor Iranzo, con un presupuesto que supera los 13,5 millones de euros.
En total, la inversión en mejoras urbanas durante este mandato superará los 42 millones de euros.
La alcaldesa también mencionó las acciones en otros barrios, como la renovación de ocho calles en el entorno del río Huerva, incluyendo Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, La Luz, Viva España, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres y Catalina Salazar.
Además, se renovarán las vías que rodean el Portillo, como la avenida Anselmo Clavé, calle Escrivá de Balaguer y calle Escoriaza y Fabro.
En materia de infraestructuras
En materia de infraestructuras, Chueca destacó los avances en la conexión de Valdefierro con los barrios del Sur, a través de puentes sobre el Canal Imperial.
La intención del Ayuntamiento es solicitar a la Junta de Compensación de Arcosur que incluya en los próximos planes de urbanización un segundo puente que conecte la calle Hydra con San Juan Bautista de La Salle, así como otro que facilite la unión con Rosales del Canal.
Estas obras, presuntamente, supondrían una inversión adicional cercana a los 4 millones de euros.
Por otro lado, la reforma del estadio Ibercaja Romareda continúa con paso firme después de décadas de parálisis. La nueva instalación modular, valorada en aproximadamente 11 millones de euros, ha sido alabada por su innovación y eficiencia, y ha despertado interés internacional.
Se estima que este proyecto atraerá a numerosos visitantes y expertos, consolidando a Zaragoza como una sede potencial para eventos deportivos de gran escala.
Supuestamente, la ciudad también se prepara para formar parte del Mundial de Fútbol 2030, en una candidatura que busca potenciar el turismo y la economía local, con un impacto económico estimado en más de 300 millones de euros y la creación de más de 3.000 empleos.
Por último, la alcaldesa destacó la importancia del proyecto de regeneración del río Huerva y su entorno, con una inversión prevista de unos 29 millones de euros.
Las obras incluirán la creación de un corredor verde, cinco nuevos parques y la reforma de ocho calles adyacentes, transformando radicalmente la escena urbana y aumentando los espacios de ocio y recreo para los ciudadanos.
Además, se anunció que antes de que finalice el mandato, comenzarán las obras de la tercera fase del proyecto del río Huerva, que conectará el paseo de la Constitución con Miguel Servet, completando así un gran plan de revitalización de las riberas del río en Zaragoza.
Finalmente, se informó que también se trabaja en la transformación del Portillo, que durante 17 años fue una brecha urbanística en el centro de la ciudad.