El servicio de asesoría jurídica gratuita ha visto un notable aumento en los casos de ocupación ilegal en Zaragoza, reflejando una preocupante tendencia en la ciudad.

Desde su apertura en enero de 2021, el servicio de asesoramiento jurídico gratuito para ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de viviendas ha atendido un total de 404 casos.
De estos, 86 se han registrado en 2024, lo que representa un aumento del 59% en comparación con el año anterior. Este servicio es el resultado de un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), creado con el propósito de ayudar a quienes enfrentan este problema en la ciudad.
En los cuatro años de funcionamiento, se ha observado que el 21% de los casos atendidos se han presentado en el último año. Si analizamos la distribución de los casos por distritos en 2024, Las Delicias lidera la lista con 17 incidentes, lo que representa el 19,8% del total.
Le siguen el Casco Histórico, con 14 casos (17,4%), y Torrero-La Paz, con 8 casos (9,3%), según ha informado Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
Esta problemática se extiende a 15 distritos y barrios rurales de la capital aragonesa. Del total de consultas, el 55% ha iniciado un procedimiento judicial, mientras que otro 46% está en proceso de hacerlo. Además, en el último año se ha identificado que el 5,8% de las ocupaciones presenta una situación de vulnerabilidad social, lo cual ha sido comunicado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para su intervención.
De las 86 nuevas consultas recibidas, el 78% corresponde a propietarios de viviendas ocupadas, el 16% a comunidades de propietarios y el 6% restante a vecinos que enfrentan problemas relacionados con ocupaciones en inmuebles cercanos o en otros casos.
Curiosamente, los meses de verano son los que más casos concentran, siendo junio y julio de 2024 los más críticos, con 13 y 12 consultas, respectivamente.
"La ocupación es un problema que persiste y ha crecido en el último año", ha señalado Serrano, quien ha destacado que se han recibido casos de 15 distritos o barrios rurales, lo que evidencia la magnitud de este problema, que afecta a todos los sectores de la población, especialmente a los vecinos más vulnerables o con ingresos bajos, quienes se encuentran en una situación de desamparo ante este tipo de circunstancias.
A lo largo de estos años, se ha trabajado para revertir el trato preferencial que los ocupantes ilegales de viviendas llegaron a tener bajo administraciones anteriores a 2019, enfatizando la necesidad de brindar protección y asesoramiento a los ciudadanos por parte del Ayuntamiento.
Si se revisan los datos de los últimos cuatro años, se observa que en 2021 se atendieron 191 casos, en 2022 fueron 73, en 2023 la cifra descendió a 54, y finalmente, en 2024, se produce un notable aumento con 86 casos.
En total, se han atendido a 285 propietarios, 80 comunidades de propietarios, 38 vecinos particulares y 11 casos sin determinar. En cuanto a los distritos, el Casco Histórico es el más afectado, con 81 casos, seguido por Delicias (70), Torrero-La Paz (28), Las Fuentes (27), Oliver Valdefierro (24) y San José (20).
La situación también afecta a otros distritos como Actur-Rey Fernando, Centro, Distrito Sur, Arrabal, La Almozara, Miralbueno, Santa Isabel, Universidad y los barrios rurales de la capital.
Para complementar la información, el REICAZ y el Ayuntamiento de Zaragoza han publicado la "Guía jurídica para los afectados por la ocupación ilegal", que se actualizó a finales de 2024.
Este documento ofrece información sobre qué es la ocupación ilegal, el servicio de asistencia disponible, a quién va dirigido, los protocolos de actuación basados en la legislación actual, los costos y tiempos de los procedimientos, así como cómo realizar las denuncias correspondientes.
La guía ha sido distribuida en los Centros Cívicos de la ciudad y otros espacios municipales, con el objetivo de dar a conocer esta asesoría legal gratuita entre los ciudadanos.
La atención del Servicio de Asistencia Jurídica a Afectados por la Ocupación Ilegal de Inmuebles se puede solicitar a través del teléfono 650 662 430, que está disponible de lunes a viernes en horarios de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, así como mediante el correo electrónico [email protected], que está activo las 24 horas del día.