El Ayuntamiento de Zaragoza intensifica sus esfuerzos para mantener en condiciones los solares urbanísticos, imponiendo numerosas órdenes de ejecución y sanciones en los últimos 12 meses, con una inversión significativa en rehabilitación y limpieza.
Estas acciones incluyen tareas como limpieza, desbroce de maleza, cerramientos, saneamiento y desescombro, con el fin de mejorar la imagen urbana y garantizar la seguridad pública.
Además, en los últimos 12 meses, se han abierto 25 expedientes sancionadores por incumplimiento de las obligaciones establecidas por la administración local.
Estos datos reflejan un esfuerzo creciente por parte del consistorio para controlar y mantener en buenas condiciones los solares vacíos que, según supuestamente, suman unos 2.700 en toda la ciudad, de los cuales más de 900 se encuentran en zonas urbanizadas.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha explicado que desde 2022 el número de expedientes relacionados con estos espacios urbanos ha alcanzado la cifra de 282, que han derivado en 73 órdenes de ejecución y 69 sanciones.
Además, se han llevado a cabo aproximadamente 30 actuaciones subsidiarias en casos de emergencia, en los que el Ayuntamiento ha intervenido directamente para evitar riesgos o daños.
Serrano ha subrayado que "la vigilancia del estado de los solares se ha reforzado en el último año, aunque aún resulta complicado monitorizar todos estos espacios en tiempo real debido a su elevada cantidad y dispersión".
Se estima que #Zaragoza cuenta con unos 3.200 solares vacíos, con más de 1.100 en áreas consolidadas, lo que evidencia la necesidad de impulsar su desarrollo y recuperación.
El plan municipal contempla que estos solares puedan transformarse en zonas verdes, viviendas, comercios o espacios culturales, promoviendo así la revitalización de los barrios y la mejora de la calidad de vida.
De hecho, algunos solares emblemáticos, como los terrenos de Aceralia, Jesús y María o El Portillo, han sido objeto de proyectos de regeneración en los últimos años.
El marco normativo del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza obliga a los propietarios a mantener estos terrenos en condiciones adecuadas de seguridad
El marco normativo del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza obliga a los propietarios a mantener estos terrenos en condiciones adecuadas de seguridad, salubridad, ornato público y protección ambiental.
La normativa también establece que las órdenes de ejecución permiten al Ayuntamiento actuar de oficio o a petición de interesados, sin necesidad de licencia previa, siempre que las obras realizadas cumplan con la legislación urbanística.
Tras la emisión de una orden de ejecución, los propietarios disponen de un plazo para cumplir con las requerimientos. En caso de incumplimiento, el Ayuntamiento puede optar por ejecutar las obras de manera subsidiaria o imponer multas coercitivas, además de aplicar #sanciones conforme a la ley.
Por distritos, los solares con mayor número de sanciones en el último año corresponden a Valdefierro (5 expedientes), Casco Histórico (4), y en empate, Juslibol, El Rabal, Miralbueno, Garrapinillos y Torrero, con 2 expedientes cada uno.
También se han sancionado propietarios en zonas como Casetas, Actur, Peñaflor, Delicias, Arcosur y Valdespartera.
En los últimos años, la problemática de solares en mal estado ha afectado a casi todos los barrios, con especial incidencia en Miralbueno, Oliver-Valdefierro, Casco Histórico, El Rabal, Santa Isabel y Arcosur, además de algunos barrios rurales como Casetas, Alfocea, Montañana, Monzalbarba y Garrapinillos.