El servicio de asesoramiento jurídico gratuito para afectados por ocupaciones ilegales en Zaragoza ha atendido 429 casos en cuatro años, con un incremento reciente que refleja la persistente problemática en la ciudad y su impacto en los vecinos más vulnerables.

Desde su puesta en marcha en 2021, el servicio de asesoramiento jurídico gratuito dirigido a vecinos afectados por la ocupación ilegal de viviendas en Zaragoza ha atendido un total de 429 casos en un período de cuatro años.

Este servicio, resultado del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Colegio de Abogados de la ciudad, ha sido fundamental para ofrecer orientación y apoyo legal a quienes enfrentan esta problemática en diferentes distritos.

Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 25 nuevas consultas, lo que indica que la ocupación ilegal sigue siendo un problema vigente en la ciudad.

De esas consultas, 22 corresponden a propietarios afectados y 3 a vecinos que sufren las consecuencias de estas ocupaciones. Entre los datos proporcionados por el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, se destaca que en los meses de enero, febrero y marzo, se realizaron 9, 8 y 8 consultas respectivamente.

Además, 10 de esas situaciones ya han iniciado un proceso judicial, mientras que en 14 casos se recomendó presentar denuncia, y en uno más aún no se han iniciado trámites.

El análisis por distritos revela que la zona de Delicias concentra el mayor número de casos en este trimestre, con 7 incidencias, lo que representa un 28 % del total.

Le siguen barrios como Santa Isabel, San José, Casco Histórico, Torrero-La Paz y La Almozara. En el conteo general de los cuatro años, el Casco Histórico encabeza el ranking con el 19,35 % de los casos, seguido por Delicias con un 17,9 %. No obstante, la problemática se extiende a todos los distritos y zonas rurales de Zaragoza, incluyendo Torrero-La Paz (6,76 %), Las Fuentes (6,29 %), Oliver-Valdefierro (6,06 %) y San José (5,36 %).

El consejero Serrano ha recordado que la ocupación ilegal es un problema que ha ido en aumento en el último año y que afecta a 15 barrios y distritos rurales.

La extensión de esta problemática pone en evidencia que los vecinos más vulnerables, especialmente aquellos con rentas más bajas, son los más afectados y los que menos recursos tienen para defenderse.

Este fenómeno también refleja un cambio en la gestión de la ocupación en comparación con los años anteriores a 2019, cuando algunos ocupantes ilegales recibían un trato más favorable, situación que ha cambiado con las políticas actuales del Ayuntamiento.

Para facilitar la información y el apoyo a los afectados, el Colegio de Abogados y el Ayuntamiento de Zaragoza han actualizado la 'Guía ciudadana para los afectados por la ocupación ilegal'.

Este manual, reeditado a finales de 2024, explica en detalle qué es la ocupación ilegal, los procedimientos legales, los protocolos de actuación, los costos y tiempos de las acciones judiciales, así como cómo denunciar la situación.

La guía ha sido distribuida en centros cívicos y otros equipamientos municipales con el fin de que todos los vecinos conozcan los recursos disponibles.

El servicio de asesoramiento jurídico gratuito se ofrece a través del teléfono 650 662 430, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Además, está disponible una dirección de correo electrónico ([email protected]) que funciona las 24 horas, permitiendo que los afectados puedan recibir orientación en cualquier momento. Este tipo de recursos son esenciales para fortalecer la protección de los derechos de los vecinos y para hacer frente a un problema que, aunque persistente, requiere de medidas continuas y coordinadas para su erradicación.