La 42ª edición del Festival de Jazz de Zaragoza celebra su consolidación como uno de los eventos más destacados del circuito nacional, con actuaciones de renombrados músicos y tarifas reducidas para fomentar la participación familiar.

Imagen relacionada de festival jazz zaragoza leyendas precios asequibles

Del 14 al 23 de noviembre, el festival reunirá en diferentes escenarios a algunos de los músicos más influyentes y legendarios del género, además de promover la participación de las nuevas generaciones y el diálogo intercultural.

Supuestamente, los precios de las entradas para este evento, que se podrán adquirir a través de la web del Auditorio de Zaragoza, en Ibercaja y en taquillas físicas, oscilan entre 10 y 20 euros, lo que en euros equivaldría a aproximadamente entre 9 y 18 euros, haciendo que la cultura de calidad sea accesible para todos los públicos.

con el objetivo de acercar el jazz a un público más amplio y fomentar el interés por la música en vivo entre los jóvenes

Además, el festival apuesta por tarifas reducidas para familias y grupos, con el objetivo de acercar el jazz a un público más amplio y fomentar el interés por la música en vivo entre los jóvenes.

El cartel de este año destaca por contar con actuaciones de artistas de renombre internacional y por su diversidad estética. La programación comienza con el debut en Zaragoza de John Medeski's Mad Skillet el viernes 14, una banda que combina ritmos callejeros de Nueva Orleans con jazz eléctrico, blues y rock psicodélico, en un concierto que promete ser una experiencia sensorial única.

El sábado 15, será el turno del saxofonista Kenny Garrett, quien presuntamente presentará su propuesta "Sounds from the Ancestors", que rescata raíces africanas y afroamericanas en un estilo contemporáneo, con la colaboración de la cantante cubana Melvis Santa.

La escena local también estará representada con Jazzmeia Horn el domingo 16, una de las voces emergentes del jazz vocal, que ofrecerá un repertorio que va desde baladas íntimas hasta explosiones de swing, gospel y hard bop.

La semana siguiente comienza con fuerza el viernes 21, cuando el septeto Something Else, liderado por Vincent Herring, interpretará un vibrante soul-jazz de los años setenta, con arreglos actualizados y solos llenos de energía.

El sábado 22, Zaragoza será testigo de la actuación de Chucho Valdés, uno de los iconos del jazz afrocubano, que presentará un programa ecléctico donde fusiona tradición, improvisación, música clásica y rock, con un toque virtuoso inconfundible.

Como cierre de lujo, Hermeto Pascoal, considerado por algunos como el "mago sonoro" brasileño, actuará el domingo 23, transformando cada concierto en una experiencia de improvisación y libertad creativa que, supuestamente, dejará huella en todos los asistentes.

El festival también tiene un fuerte compromiso con la educación y la promoción de nuevas generaciones de músicos. En este sentido, se ha organizado el ciclo Jazz for Kids / Jazz en Familia, que incluye dos conciertos protagonizados por jóvenes talentos de entre 10 y 18 años, dirigidos por el contrabajista Dani Escolano.

Estas actividades se llevarán a cabo el sábado 22 a las 18 horas y el domingo 23 a las 12 horas, con entrada gratuita o a precios simbólicos, para incentivar el interés por la música desde edades tempranas.

Cabe destacar que el festival, además de su programación musical, se ha convertido en un espacio de encuentro intercultural y de diálogo entre diferentes estéticas y generaciones.

La tradición del jazz en Zaragoza se remonta a principios del siglo XX, cuando la ciudad empezó a recibir influencias de estilos musicales estadounidenses y europeos, consolidando un movimiento que hoy en día sigue evolucionando y enriqueciendo la escena local.

Las entradas y abonos ya están disponibles en diferentes puntos de venta y plataformas digitales, facilitando el acceso a un evento cultural de gran nivel.