Rinde homenaje al legado de Chicho Ibáñez Serrador con una exposición que recorre su vida y obras más emblemáticas.

Imagen relacionada de chicho ibanez serrador exposicion historias para no olvidar

El legado de Chicho Ibáñez Serrador, uno de los íconos más representativos de la televisión española, se encuentra en el corazón de Zaragoza con la exposición 'Historias para no olvidar', que estará abierta al público hasta el 24 de agosto.

Este homenaje, organizado por el Centro de Historias, permite a los asistentes sumergirse en la vida y carrera de un pionero que dejó una huella indeleble en el mundo del entretenimiento.

La muestra incluye una rica colección de objetos, fotografías y documentos que ilustran tanto sus logros como su esencia creativa. Entre las piezas más destacadas se encuentran guiones originales, recortes de prensa de la época, su Goya de honor y tarjetas del famoso programa 'Un, dos, tres'.

Los visitantes también tienen la oportunidad de ver su despacho, que se conserva tal cual lo dejó a su muerte hace cinco años, incluyendo sus muebles originales y sus característicos puros.

Además, hay un escenario que recrea el decorado de 'Un, dos, tres', donde los asistentes pueden sentirse como concursantes por un instante.

Chicho, nacido en Montevideo en 1935 en el seno de una familia de actores, comenzó su carrera en el espectáculo desde muy joven. A los ocho años, prestó su voz a Tambor en el doblaje de la película 'Bambi' de Disney, lo que marcó el inicio de una carrera brillante. La exposición también incluye material sobre su evolución como actor y guionista, así como su papel en la creación de programas que han quedado grabados en la memoria colectiva, como 'Historias para no dormir', 'Waku-waku' y 'El semáforo'.

Dos salas de la exposición están dedicadas al icónico 'Un, dos, tres', donde se exhiben 'Rupertas' en diferentes formatos, incluidos regalos que nunca encontraron dueño, como una obra del pintor Manuel Viola.

Asimismo, hay una vitrina que muestra el merchandising del programa, que abarca desde peluches hasta juegos y fundas para móviles. Las tarjetas originales utilizadas en el programa y los guiones también son parte de esta fascinante colección.

La influencia de Ibáñez Serrador no se limita a la televisión; su legado en el cine de terror y suspense español también es notable, con películas como 'La residencia' (1969) y '¿Quién puede matar a un niño?' (1976).

En la exposición se pueden ver storyboards y figurines de estas obras, que han marcado un antes y un después en el género.

Además de las piezas expuestas, el evento cuenta con actividades paralelas que enriquecen la experiencia. El Centro de Historias organizará foros y proyecciones relacionadas con la obra de Chicho, y se ofrecerán visitas guiadas. Las proyecciones incluyen 'La residencia' y '¿Quién puede matar a un niño?', que se llevarán a cabo en la Filmoteca de Zaragoza en las fechas programadas.

Para aquellos interesados en asistir a las visitas guiadas, estas se realizarán los jueves a las 18:30 y 19:30, aunque es necesario reservar con antelación llamando al número proporcionado.

Esta exposición no solo celebra la carrera de Chicho Ibáñez Serrador, sino que también invita a una reflexión sobre su impacto en la cultura televisiva y cinematográfica española.

No te pierdas el siguiente vídeo de descubriendo a chicho ibáñez serrador. historias para no olvidar ...