Leonor y Lidia exploran los vestigios de la ingeniería romana en Aragón, donde el agua dejó su huella en impresionantes obras de la época.

Imagen relacionada de los pilares del tiempo descubre la influencia del agua en la ingenieria romana en aragon

Caesaraugusta, la actual Zaragoza, albergaba uno de los puertos más relevantes del Imperio y una extensa red de cloacas que se extendía unos quince kilómetros, siguiendo el mismo diseño que la cloaca máxima de Roma.

En Muel, se pueden apreciar los restos de una de las presas romanas más grandes, con una superficie de agua embalsada de 80 hectáreas. Además, Leonor y Lidia recorren y nos muestran el Acueducto de Segovia, la Villa Romana de la Olmeda en Palencia y la Torre de Hércules en A Coruña.

Reconstruyendo las increíbles obras de la ingeniería romana

En "Romanos: piedras necesarias", la tecnología del escáner 3D revela imágenes inéditas con innovadores planos de cámara que atraviesan las estructuras de piedra y los muros, reconstruyendo las increíbles obras de la ingeniería romana, tanto útiles como monumentales.

Los pilares del tiempo, una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual, nos acerca a los monumentos más emblemáticos de nuestro legado histórico, gracias a la tecnología de escaneado que permite explorar a través de los muros, adentrarse en cavidades subterráneas y analizar en detalle las estructuras de los edificios, obteniendo imágenes sorprendentes.

Una forma diferente de descubrir la #historia y la arquitectura, los domingos a las 20:30h en La2.