Genómica

La venta de 23andMe a una organización sin fines de lucro genera preocupación por la privacidad de los datos genéticos

Supuestamente, la compañía de análisis genéticos 23andMe ha entrado en un proceso de quiebra y fue vendida a una organización sin fines de lucro liderada por su exdirectora ejecutiva, lo que ha desatado debates sobre la protección de datos personales y la continuidad de los servicios de análisis genético. La venta, valorada en aproximadamente 280 millones de euros, reemplaza una oferta previa de 260 millones de euros por parte de una firma farmacéutica, y ha sido aprobada por un tribunal de quiebras. Aunque la compañía afirma que los usuarios podrán seguir eliminando sus datos y optando por no participar en investigaciones, supuestamente el incidente de seguridad ocurrido en 2023, que expuso los datos de casi 6.7 millones de clientes, ha puesto en duda la protección de la información sensible. La organización compradora, supuestamente, continuará permitiendo a los usuarios eliminar sus datos de forma permanente y ofrecerá asesoramiento sobre privacidad en un plazo de tres meses. La noticia también ha generado inquietudes sobre el uso de datos anónimos para investigaciones médicas, y si la venta afectará los derechos de los consumidores en diferentes estados de EE. UU., donde se presentaron demandas para bloquear la transferencia de datos. La historia de 23andMe, fundada en 2006, está marcada por su misión de democratizar el acceso a la información genética, pero también por controversias relacionadas con la seguridad y la privacidad, que ahora parecen intensificarse tras la venta y la quiebra. La percepción pública sobre la protección de la información personal en el ámbito de la genómica puede verse afectada, y expertos advierten sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en la gestión de datos biológicos. La adquisición, que se espera complete en los próximos tres meses, ha sido vista por algunos analistas como una oportunidad para reforzar la misión social de la compañía, aunque otros temen que pueda significar una pérdida de control sobre los datos de los usuarios y un aumento en los riesgos de seguridad en el futuro cercano.

Leer mas
1