La selección argentina de fútbol dio a conocer la lista de 31 jugadores convocados para las próximas Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026, incluyendo novedades y regresos de figuras importantes.

La convocatoria, liderada por el técnico Lionel Scaloni, ha generado expectativas debido a la inclusión de algunos nombres sorprendentes y el regreso de jugadores que estaban fuera de la nodriza del equipo.
La lista de 31 futbolistas fue revelada este lunes y destaca la presencia de figuras consolidadas, así como de algunos talentos emergentes. Entre las sorpresas se encuentran Alan Varela, mediocampista que actualmente milita en el Oporto y que, pese a no haber formado parte del radar principal, aparece por su buen rendimiento en Europa.
También destaca la inclusión de José Manuel López, delantero surgido en Lanús y que actualmente destaca en Palmeiras, donde ha logrado marcar múltiples goles en las últimas temporadas.
El regreso de figuras que no habían estado en convocatorias recientes también es notable. Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, ambos con pasado en River Plate y campeones del mundo en Qatar 2022, vuelven a integrarse al grupo después de superar lesiones que los marginaron en las primeras semanas en su retorno al #fútbol argentino.
Además, Leandro Paredes, actualmente en Boca Juniors, también forma parte de la lista, consolidando su proceso de recuperación y adaptación.
Por otro lado, algunos nombres que dominaron las convocatorias en días anteriores no aparecen en esta oportunidad. Alejandro Garnacho, estrella del Manchester United, continúa sin su lugar en el equipo nacional. Lo mismo le sucede a Paulo Dybala, que ha tenido participaciones discontinuas desde su triunfo en Qatar. La ausencia de estos jugadores refleja la fuerte competencia y las decisiones tácticas del cuerpo técnico.
La lista también incluye a varios jóvenes talentos que buscan consolidarse en la selección mayor. Entre ellos, Julio Soler, quien logró arrebatarle el puesto a Valentín Barco, además de Nicolás Paz, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Valentín Carboni.
Este último, ya recuperado de una rotura de ligamentos, busca aprovechar esta oportunidad para demostrar su valía.
El país ha sabido nutrir a sus selecciones con jugadores que luego dejan huella en la historia del fútbol internacional
Históricamente, Argentina ha tenido una larga tradición de producir talentos que emergen en momentos clave. Desde la generación dorada de los años 80 y 90 hasta los campeones mundiales en 1978 y 1986, el país ha sabido nutrir a sus selecciones con jugadores que luego dejan huella en la historia del fútbol internacional.
La presente convocatoria sigue esa línea, combinando experiencia y juventud, con la mira puesta en mejorar su posición en una clasificación que siempre genera enorme expectación.
Las próximas fechas de eliminatorias se jugarán a principios de septiembre, enfrentándose a Venezuela y Ecuador, partidos que podrían definir el futuro del equipo en la clasificación mundial.