La Comunidad de Madrid invita a los residentes y visitantes a explorar la historia y cultura del distrito de Arganzuela mediante visitas guiadas gratuitas, que se realizarán entre septiembre y noviembre de 2025. La iniciativa, que cuenta con 1.900 plazas disponibles, busca acercar a la ciudadanía el legado industrial y social de esta zona emblemática de la capital.

Imagen relacionada de madrid ofrece recorridos gratuitos por el patrimonio de arganzuela para toda la familia

A través de la iniciativa Miguitas, se ofrecen #visitas guiadas gratuitas que muestran las huellas que el paso del tiempo ha dejado en esta histórica zona, famosa por su arquitectura industrial y su papel en el desarrollo urbano de Madrid.

Estas actividades, que forman parte de la quinta edición del programa, estarán abiertas al público desde septiembre hasta noviembre de 2025, con inscripciones que comenzarán mañana a partir de las 10:00 horas.

En total, se disponen de 1.900 plazas repartidas en varias rutas diseñadas para diferentes intereses y edades, especialmente para adultos y escolares.

Una de las rutas más destacadas, titulada 'Delicias industriales y domésticas', permitirá a los participantes conocer la historia de este barrio que nació entre las estaciones de Atocha y Delicias.

La visita explicará cómo la llegada del ferrocarril transformó la zona en un centro neurálgico para la industria y el comercio, con edificios diseñados por arquitectos reconocidos como Palacios, Muguruza, Cárdenas y Anasagasti.

Se analizará también cómo estas construcciones reflejan la evolución social y económica del barrio, que en sus orígenes fue un espacio dedicado a la vivienda y a actividades industriales.

Otra ruta, titulada 'Humo, velocidad y fábricas', profundiza en el patrimonio industrial de Arganzuela, destacando hitos como la antigua Fábrica de cerveza El Águila y Matadero Madrid.

Estos sitios representan momentos clave en la historia de Madrid

Estos sitios representan momentos clave en la historia de Madrid, vinculados a la revolución industrial y al crecimiento de la ciudad como metrópoli moderna.

Presuntamente, la antigua cervecería fue fundada en 1900 y hoy es uno de los símbolos culturales más importantes de la zona.

La tercera propuesta, 'La industria como impulso, el vecindario como motor', se centra en la posguerra y en los años de escasez que vivió #Madrid tras la Guerra Civil.

La visita abordará las estrategias de supervivencia de la población y el papel de los movimientos obreros, incluyendo historias como las huelgas de las trabajadoras textiles en la fábrica de Induyco o la antigua prisión femenina de Yeserías.

Estas historias forman parte de la memoria colectiva del distrito y reflejan su resistencia y transformación social.

Con la llegada del nuevo curso escolar, también se incorporará la ruta 'Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela', destinada a estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato.

Este recorrido busca fomentar el pensamiento crítico y el conocimiento del entorno urbano entre los jóvenes, promoviendo un aprendizaje activo y participativo.

Para quienes deseen participar, la inscripción se realiza a través de la web oficial del programa en https://actividadespatrimoniocm.es. Toda la información adicional sobre horarios, puntos de encuentro y recomendaciones se puede consultar en la página de cultura de la Comunidad de Madrid.