El Ayuntamiento de València destinará 20.000 euros para promover los derechos del colectivo LGTBI durante las celebraciones del Orgullo 2025-2026, con acciones de sensibilización y visibilidad que buscan eliminar la discriminación y fortalecer la inclusión.

Este acuerdo es una muestra clara del compromiso institucional por promover un entorno donde se respete y valore la #diversidad sexual y de género. El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, enfatizó que la finalidad principal de la colaboración es fomentar la #igualdad de trato y luchar contra cualquier forma de discriminación o violencia hacia las personas LGTBI.
Además, destacó que estas acciones buscan fortalecer los derechos fundamentales del colectivo a través de actividades culturales, educativas y de participación ciudadana.
La historia del movimiento #LGTBI en València y en España en general está marcada por una lucha constante por la igualdad. Desde los disturbios de Stonewall en Nueva York en 1969, que marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos civiles de las personas homosexuales, hasta las leyes que en España legalizaron el matrimonio igualitario en 2005, el camino ha sido largo y lleno de desafíos.
La inversión en campañas de sensibilización y visibilidad continúa siendo clave en un contexto donde, según informes de la Federación Estatal LGTBI+ en 2025, uno de cada seis individuos LGTBI ha sufrido agresiones en el último año, y el 42,5 % ha enfrentado situaciones de discriminación o acoso.
El convenio contempla una serie de actividades dirigidas a celebrar el Día Internacional del Orgullo
El convenio contempla una serie de actividades dirigidas a celebrar el Día Internacional del Orgullo, que se conmemora cada 28 de junio. AVEGAL organizará eventos festivos, culturales, jornadas educativas y espacios de encuentro que promoverán los derechos humanos, la libertad y la inclusión, además de luchar contra las actitudes lgtbifóbicas.
Entre las propuestas están intervenciones artísticas, campañas de sensibilización, actividades conmemorativas y talleres formativos, siempre desde una perspectiva de respeto y derechos.
El Ayuntamiento aportará 10.000 euros anuales, distribuidos en pagos anticipados del 75 % para facilitar la organización y ejecución de las actividades. Estos fondos cubrirán gastos de producción, alquiler de espacios y equipamiento técnico, honorarios de personal artístico y formadores, así como materiales de difusión como carteles, folletos y contenido digital.
La inversión busca no solo visibilizar al colectivo, sino también crear un impacto duradero que contribuya a reducir los niveles de discriminación y violencia, especialmente en entornos rurales y entre jóvenes.
En definitiva, esta colaboración reafirma la voluntad de València de ser una ciudad inclusiva y respetuosa, que lucha contra las desigualdades a través de la cultura, la educación y la participación ciudadana.