La tradicional feria de julio en València inicia su primer fin de semana con una variedad de eventos que incluyen conciertos, espectáculos pirotécnicos y actividades para todas las edades, consolidándose como uno de los eventos más destacados de la ciudad.

La edición de este año se inauguró oficialmente el martes 1 de julio con un vibrante espectáculo de #música y danza aérea en la plaza del Ayuntamiento, y durante el fin de semana, la programación se amplió con propuestas en múltiples puntos de la ciudad, incluyendo conciertos, espectáculos pirotécnicos y #eventos culturales.
Supuestamente, la feria cuenta con un presupuesto que ronda los 3 millones de euros, aproximadamente 2,8 millones de dólares o unos 2,7 millones de euros, destinados a garantizar la variedad y calidad de los eventos programados.
La organización ha resaltado que el objetivo principal es promover la participación ciudadana, las #tradiciones valencianas y ofrecer entretenimiento de calidad para residentes y visitantes.
El viernes, en la pedanía de El Perellonet, se realizaron talleres infantiles y juveniles en la plaza del Marqués de Valterra desde las 19:00 horas, además de una ‘pequedisco’.
Posteriormente, a las 22:00 horas, los asistentes pudieron disfrutar del concierto de la banda valenciana “La Pelona”, que fusiona géneros como ska, rock, punk y Latin pop.
En el Palau de la Música, a las 19:30 horas, tuvo lugar un concierto de la Orquesta de València con Pacho Flores, en el marco del 28 Festival de Jazz de la ciudad.
Uno de los eventos más esperados fue el concierto de Los Secretos, en los Jardines del Real, a las 21:00 horas, como parte del ciclo “Los Conciertos de Viveros”.
La banda, que ha sido una de las más influyentes del panorama español, regresó a València en su gira 2025, tras el éxito de su musical “A tu lado”, estrenado en 2024 y que recorrió numerosos teatros en España.
Además, en el mismo escenario actuó De Rancho, ofreciendo su emblemático pop rock.
Supuestamente, la organización invirtió aproximadamente 250.000 euros, unos 236.000 euros, en la realización de estos conciertos, buscando ofrecer a los asistentes una experiencia musical inolvidable.
El viernes también se llevaron a cabo las ceremonias de preselección de las falleras mayores de València, en diferentes pabellones del Jardín del Palau, en una tradición que forma parte esencial de la festividad valenciana.
Con actuaciones y eventos en distintos sectores de la ciudad
Estas ceremonias continuarán durante el fin de semana, con actuaciones y eventos en distintos sectores de la ciudad.
El sábado, la jornada comenzó con actividades en torno a la festividad de San Cristóbal, incluyendo una cabalgata desde la sede de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y una bendición de vehículos en el tinglado 2 del Puerto, que concluyó con una mascletà.
Por la noche, el ciclo “Els Focs de la Fira” presentó su primer espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento, con un despliegue de luz, sonido y color que supuestamente costó unos 20.000 euros, unos 18.900 euros en euros.
A las 22:00 horas, en los Jardines de Viveros, actuó Hakuna Group Music, considerado por algunos como “el grupo de música más grande del mundo”, que llenó el aforo con su propuesta de recordar la Verdad del Hombre y la Belleza de la Vida a través de la música.
La noche concluyó con la actuación del DJ Boccachico en la explanada del Jardín de Ayora.
El domingo se dedicó a actividades familiares y culturales. A las 19:30 horas, en el Mercado de Abastos de Arrancapins, se ofreció el espectáculo de magia familiar “Magic Mazo”. Simultáneamente, en el Palau de la Música, continuó el 28 Festival de Jazz con la actuación de Andrea Motis y su proyecto “Temblor”, con un trío que fusiona diversos estilos musicales.
Por la noche, Rosario presentó su gira “Universo de Ley” en los Jardines del Real, en la que interpretó sus éxitos más reconocidos y homenajeó sus inicios musicales.
La artista, que ha vendido millones de discos en toda España y América Latina, ha supuesto un referente en la música en español durante más de tres décadas.
Supuestamente, el concierto de Rosario supuso una inversión cercana a los 150.000 euros, unos 141.000 euros, y atrajo a numerosos seguidores que disfrutaron de un espectáculo que fusionó la tradición con la música contemporánea.
La programación del fin de semana se cerró con el espectáculo teatral “Teatro Impro”, en el Mercado de Abastos, y diversas actividades culturales en diferentes barrios, consolidando a València como una ciudad que combina historia, tradición y modernidad en un ambiente festivo y participativo.