La ciudad de València presenta tres nuevas unidades de ecoparques móviles, más amplias y accesibles, e incrementa su cobertura a 65 ubicaciones para promover el reciclaje y la educación ambiental. La inversión alcanza los 125.000 euros y se suman dos nuevas zonas en expansión en el distrito de Quatre Carreres.

La iniciativa, que forma parte de los esfuerzos municipales para promover el reciclaje, ha supuesto una inversión de aproximadamente 112.000 euros (equivalente a 125.000 dólares), y coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva por lema “Sin contaminación por plásticos”.
La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada por el equipo de gestión ambiental, anunció la incorporación de tres nuevas unidades móviles que llegarán a 65 puntos en toda la ciudad.
Estas unidades se suman a las ya existentes y permitirán a los residentes depositar residuos en zonas previamente desatendidas o con menor cobertura, facilitando así la separación selectiva y fomentando la #educación ambiental en todos los barrios.
“Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos destacar la importancia de facilitar el #reciclaje y la gestión de residuos mediante estos #ecoparques móviles que son más accesibles y amigables con el usuario”, afirmó Catalá.
“Además, hemos ampliado el servicio a dos nuevas ubicaciones en el distrito de Quatre Carreres, en zonas en plena expansión y con una población consolidada, como son la calle de Suiza en Les Moreres y la calle Florence Nightingale cerca de Turianova”.
Estas nuevas ubicaciones se han escogido cuidadosamente para garantizar que el servicio llegue a zonas donde la demanda de gestión de residuos es creciente.
La alcaldesa también resaltó que los nuevos ecoparques son totalmente accesibles, con acceso directo desde la vía pública, sin necesidad de escaleras o estructuras complicadas, lo que facilita su uso por parte de personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas.
Históricamente, los ecoparques móviles en València eran simples camiones con compartimentos abiertos, accesibles mediante escaleras metálicas, lo que dificultaba su uso para algunos colectivos.
La transformación en unidades más modernas y accesibles responde a una tendencia europea de hacer los servicios de reciclaje más inclusivos y eficientes.
Además, estas unidades ofrecen un espacio más amplio y amigable, que invita a la comunidad a participar en prácticas sostenibles.
El funcionamiento de estos ecoparques es fundamental para residuos que no pueden depositarse en los contenedores tradicionales, como teléfonos, cables, cargadores, cartuchos de tinta, CDs, DVDs y pequeños objetos metálicos.
Durante el primer trimestre de 2025, se atendieron en estos puntos un total de 5.224 usuarios, demostrando la alta aceptación de este servicio. Los ecoparques operan de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 09:00 a 14:00 horas, con una periodicidad mensual.
“La participación de las nuevas generaciones y las personas mayores en actividades de reciclaje es muy significativa
En el acto de presentación, la alcaldesa resaltó también los avances en la concienciación ciudadana. “La participación de las nuevas generaciones y las personas mayores en actividades de reciclaje es muy significativa. Hemos visto cómo la sensibilización crece, y eso nos anima a seguir invirtiendo en estos programas”, señaló.
El Día Mundial del Medio Ambiente también contó con actividades educativas para escolares, incluyendo a 50 alumnos del colegio Hermes de Patraix, quienes participaron en talleres con educadores ambientales.
Catalá expresó su satisfacción por la receptividad de todos los grupos de edad en este ámbito: “Los niños y los mayores están muy comprometidos con nuestro entorno, y esa conciencia es la base para un futuro más sostenible”.
Respecto a los datos de gestión de residuos, la alcaldesa destacó un incremento del 6% en la tasa de separación de residuos en la ciudad entre 2021 y 2024.
Desde 2002, València ha logrado aumentar el porcentaje de reciclaje del 27% al 33%, reflejando un mayor compromiso ciudadano en la separación de residuos.
En 2025, la cantidad de envases reciclados en los contenedores amarillos también ha experimentado un crecimiento del 9,7%, con más de 5.200 toneladas depositadas en los 4.192 contenedores distribuidos por toda la ciudad.
Este impulso en la gestión de residuos forma parte de una estrategia integral de #sostenibilidad que busca reducir la cantidad de residuos no reciclados y avanzar hacia una ciudad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.