El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas en la Devesa de El Saler ante el nivel extremo de riesgo de incendios forestales decretado por la Generalitat. Se activan cañones de agua y patrullas de vigilancia para salvaguardar el entorno natural en medio de altas temperaturas y condiciones propensas a incendios.

Imagen relacionada de valencia activa medidas extremas para proteger sus espacios naturales ante riesgo de incendios

Esta acción, que supone una respuesta rápida y coordinada, incluye la activación de ocho cañones de agua capaces de lanzar aproximadamente 4.200 litros por minuto, lo que equivale a poco más de una descarga de un avión anfibio convencional utilizado en extinción de incendios.

Estos cañones, instalados en la avenida de la Gola de Pujol, tienen como misión principal humedecer la zona forestal y reducir la vulnerabilidad ante altas temperaturas y condiciones propensas a la ignición.

La capacidad de estos sistemas, que operan de manera autónoma y con un sistema de monitorización en tiempo real, permite mantener la humedad en el entorno y, en caso de incendio, limitar su propagación.

Además, el sistema está equipado con sensores y estaciones meteorológicas que controlan continuamente las condiciones climáticas y simulan la evolución de un posible incendio, ayudando a los equipos de bomberos a planificar y actuar con mayor rapidez.

Supuestamente, este tipo de #medidas preventivas en València no son nuevas, sino que se enmarcan en una estrategia histórica de protección de espacios naturales ante el aumento de eventos climáticos extremos.

La #Devesa de El Saler, que ha sido escenario de distintas iniciativas de conservación a lo largo de las décadas, ahora recibe una atención especial ante el incremento de temperaturas en la región, que según supuestamente, han alcanzado niveles históricos en los últimos años.

Junto a los cañones de agua, las patrullas de vigilancia reforzadas por el parque de bomberos de El Saler recorren el área con el objetivo de detectar conatos de incendio en sus primeras etapas.

Estas patrullas están siempre acompañadas por equipos de extinción, que pueden actuar rápidamente para reducir los daños en caso de que se produzca un incidente.

El concejal de Emergencias

El concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, ha destacado la importancia de que la ciudadanía colabore en la protección del entorno. Supuestamente, campañas de concienciación y pequeños gestos cotidianos, como no arrojar colillas o dejar libres los accesos a los servicios de emergencia, marcan la diferencia en la prevención de incendios.

Finalmente, Caballero ha recordado que en días de alto riesgo, la colaboración de la población puede ser clave para evitar tragedias ecológicas y preservar la biodiversidad de la región.

La protección de espacios naturales como la Devesa de El Saler es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y garantizar un entorno saludable para futuras generaciones.