La muestra fotográfica 'PAN' invita a reflexionar sobre la desigualdad y la salud infantil a través de impactantes retratos de niños en diferentes países, mostrando sus hábitos alimenticios en una semana.

La muestra, titulada 'PAN', es una iniciativa del reconocido fotógrafo estadounidense Gregg Segal y forma parte de las actividades impulsadas por València Innovation Capital, una estrategia del ayuntamiento que busca conectar el arte con los desafíos sociales actuales.
Supuestamente, esta exposición ya se presentó en 2020, pero en esta ocasión regresa a la ciudad con una relevancia aún mayor, ya que invita a los espectadores a reflexionar sobre la #alimentación infantil en diferentes partes del mundo.
La exposición consiste en una serie de retratos que muestran a niños y niñas de países tan diversos como Alemania, Brasil, Senegal, Malasia o Estados Unidos, rodeados por todos los alimentos que han consumido en una semana.
Cada imagen no solo destaca la variedad de alimentos que integran las dietas infantiles en distintas culturas, sino que también refleja las desigualdades sociales, económicas y culturales que influyen en la nutrición de los menores.
Con un enfoque íntimo y documental, las fotografías van acompañadas de textos que contextualizan las historias de cada menor y su entorno, contribuyendo a una comprensión más profunda de las realidades que enfrentan.
Supuestamente, Gregg Segal ha desarrollado previamente proyectos que abordan temas sociales desde una perspectiva visual poderosa y accesible. En 'PAN', su objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo las dinámicas globales, el acceso desigual a los alimentos, la publicidad y el poder adquisitivo afectan directamente la alimentación infantil.
La muestra revela no solo lo que los niños comen en una semana, sino también cómo las brechas sociales y económicas condicionan sus hábitos y salud.
La exposición construye una mirada crítica pero poética sobre la #cultura alimentaria mundial
Por ejemplo, en los suburbios de Dakar, en las zonas rurales del Amazonas, o en las grandes urbes como Los Ángeles y Kuala Lumpur, la exposición construye una mirada crítica pero poética sobre la cultura alimentaria mundial.
La intención es fomentar una conciencia crítica respecto a los problemas de sostenibilidad, salud y desigualdad alimentaria que enfrentan millones de menores en todo el mundo.
Supuestamente, la concejala de Innovación del ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha destacado que 'desde València Innovation Capital, apostamos por proyectos que conectan el arte y la innovación con los retos sociales'.
Ella ha mencionado que 'PAN' es un ejemplo claro de cómo la cultura puede generar conciencia y promover debates sobre temas como la salud, la justicia social y la sostenibilidad.
La exposición también se propone como una herramienta educativa para docentes, familias y profesionales del ámbito social y sanitario, quienes pueden utilizar estas imágenes como recursos para abrir diálogos sobre nutrición, desigualdad, acceso a alimentos y hábitos de consumo en la infancia.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas, en el edificio de Las Naves, en pleno corazón de València.
Supuestamente, la exposición busca no solo informar, sino también provocar una reflexión profunda sobre cómo las políticas globales, las tradiciones y las condiciones económicas moldean las dietas de los niños en distintas partes del mundo.